BYRON MAURICIO, DESAPARECIDO ENTRE EL SILENCIO DE LA VIOLENCIA Y LA NEGLIGENCIA DE LA SIJIN Y LA FISCALÍA

La última vez fue visto en el sector de La Balsa, conducía una volqueta doble troque de color blanco. La volqueta apareció, pero nadie da razón de Byron Mauricio.

Byron Mauricio tenía la ilusión de construir una casa para su esposa y su pequeño hijo.

Por Redacción Primera Edición

Byron Mauricio Ramos conducía una volqueta en el norte del Cauca, llevaba un par de años en el volante de una volqueta doble troque de placas SZV 481 de color blanco, perteneciente, junto a otras seis, a una mujer que vive en Santander de Quilichao.

Cuentan sus compañeros que era muy juicioso para trabajar, incluso hacía horas de más, tenía la ilusión de terminar de construir su vivienda propia para su esposa y su pequeño hijo, todos oriundos de Sandoná en el departamento de Nariño, en un hermoso paraje conocido como la vereda de Bohórquez.

Pero un día salió a hacer su recorrido normal a la vía que conduce de Quilichao – Timba – Suárez, pero nunca regresó. La carretera es transitada por varias decenas de volquetas que transportan material, algunos dicen que lo vieron parqueado y había una moto estacionada junto a él, pero nadie sospechó que sería llevado junto al automotor con rumbo desconocido.

Hay varias versiones, ninguna ha permitido saber de su paradero, de la volqueta se sabe que le cambiaron el número de chasis y de motor, semanas después fue detenida en Tuluá, una persona capturada, pero de la suerte de Byron Mauricio nadie habla.

Se ha descartado la posibilidad que esté en manos de la guerrilla, tampoco se cuenta entre los desafortunados NN qué reposan en Medicina Legal. Su familia lucha para que la Fiscalía pregunte por Byron al capturado, pero la investigadora del caso está de vacaciones.

No encuentran otra opción que acudir a las personas de buen corazón para conocer la suerte de su hijo, hermano, padre y amigo perdido entre el temeroso olvido del conflicto y la negligencia de la SIJIN y la Fiscalía del Cauca y la Fiscalía del Valle.

A través del video adjunto, su hermana pide información que permita saber en dónde está, su hijo no ha dejado de esperarlo desde ese trágico 18 de marzo de 2024.

EN PASTO, LA POLICÍA DESCRUBRE LABORATORIO PARA PROCESAMIENTO DE DROGAS SINTÉTICAS, VARIAS PERSONAS FUERON CAPTURADAS

10 personas capturadas deja operativo de la Fuerza Pública, lograron desarticular banda que tenía su propia marca de estupefacientes.

Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías para que defina su situación.

Por Winston Viracachá

Tras una paciente labor de inteligencia unidades de investigación de la SIJIN de la Policía Metropolitana de Pasto, con apoyo de funcionarios de la Sección de Investigación Criminal (CTI) e Interpol, el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y Guías Caninos, logró desarticular una bien organizada banda de traficantes de drogas sintéticas que se había convertido en un verdadero dolor de cabeza para los habitantes de Pasto.

El coronel Hernando Calderón, comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, dijo que mediante el allanamiento a cuatro viviendas localizadas en las comunas 4 y 12 se logró descubrir un laboratorio donde se producía toda clase de drogas sintéticas poniendo en peligro la vida de los habitantes de la capital de Nariño.

El oficial dijo que durante la acción se capturó a diez personas, entre ellas varias mujeres que, de acuerdo a las investigaciones, eran las encargadas de comercializar las drogas en bares y discotecas de la ciudad, para lo cual aprovechaban sus atributos para engañar a los habitantes.

Esta acción contra las bandas de microtráfico se logró con la colaboración de la comunidad que comenzó a notar movimientos extraños ajenos a sus barrios, por eso dieron aviso oportuno a las autoridades, dijo el oficial.

Calderón, aseguró que en una de las viviendas allanadas, se descubrió un laboratorio clandestino dedicado a la fabricación de tusi, este laboratorio al parecer contaba con su propia marca estandarizada, lo que indica un alto nivel de organización y profesionalismo en la producción y distribución de esta sustancia ilícita.

Con estos allanamientos y capturas, se logra impactar significativamente la venta y distribución de sustancias estupefacientes en los sectores de Niza, Sendoya y Simón Bolívar de la ciudad. Además, los capturados presentan antecedentes por los delitos de tráfico de estupefacientes, entre otros.

EN EL TAMBO, CAUCA, SE REALIZARÁ LA JORNADA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES PARA RESTITUCIÓN DE TIERRAS

La actividad programada para el jueves 27 de junio busca brindar un apoyo integral a los posibles beneficiarios en el marco de la Ley 1448 de 2011.

La URT recalcó que los trámites son gratuitos y no requieren de intermediarios.

Por Redacción Primera Edición

El Tambo, Cauca, Bajo el lema ‘Restituimos tierras para armonizar la vida y la naturaleza’, la Unidad de Restitución de Tierras convocó a una jornada de recepción de solicitudes individuales de restitución de tierras de manera presencial en el municipio de El Tambo, centro del departamento del Cauca, actividad programada para este jueves el 27 de junio desde las 8:00 de la mañana en el Centro de Integración Ciudadana de esta localidad.

De acuerdo con Rafael Zúñiga Enríquez, director de la Unidad de Restitución de Tierras Territorial Cauca y Huila, el evento se configura como un espacio de encuentro que además de despejar dudas, hacer pedagogía e iniciar procesos de restitución también permite construir confianza y armonía con las diferentes comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes de la región que requieren la atención estatal.

“Nos parece importante y necesario poder llegar allá y poder primero que todo explicar, socializarle a la comunidad en qué consiste nuestra misionalidad, hablarles de cuáles son sus derechos y avanzar con la recepción de las solicitudes y así en la reparación, la restitución de tierras para las comunidades afectadas durante décadas”, puntualizó el funcionario.

En el marco del evento también se realizará un Comité de Justicia Transicional y una jornada de justicia móvil con apoyo del Ministerio Público y el acompañamiento del Programa Justicia Inclusiva de USAID.

Es de anotar que Zúñiga Enríquez destacó que los ciudadanos que se consideren beneficiarios deben presentar en el punto de atención la cédula de ciudadanía original y tener en cuenta que “las personas que califican en nuestra ruta son personas que desde el año 1991 hacia el presente hayan sido víctimas de despojo, que hayan tenido que abandonar sus tierras en razón al conflicto armado (…) que la hayan vendido muy barato, que hayan sufrido una situación de perdida en su patrimonio y que hayan tenido que abandonar su lugar de vida”.

El funcionario recalcó finalmente que los trámites con la entidad son gratuitos y que no requieren de intermediarios.

ES HORA DE CONOCER A MORALES, CAUCA, POR SUS CAFÉS ESPECIALES, SIEMBRAN PAZ CON PALA Y AZADÓN

Se realizó la Primera Feria de Cafés Especiales con la participación de 106 muestras que obtuvieron resultados en taza por encima del 84%.

84 asociaciones tomaron parte de esta Primera Feria de Cafés Especiales.

Por Camilo Fajardo

En la nota de hoy voy a hablar de Morales, pero no de guerra como muchos esperarían.

Estaba en deuda con sus habitantes porque cubrimos hechos sangrientos, pero acá también encontramos uno de los regalos más grandes de Dios para el hombre, el café. Como nos lo cuenta este hombre que empezó a tostar café en una paila y ahora es un experto tostando cafés especiales.

Hablamos con el alcalde, nos contó que participaron 106 muestras, la mayoría obtuvieron más de ochenta puntos por taza. Entre otras dijo de manera muy sería: “esta no es otra cara de Morales, esta es la verdadera cara, la de un espíritu labriego que construye la paz con pala y azadón”.

Hay que reconocer el trabajo del comité de cafeteros, son nueve extensionistas que cubren 64 veredas cafeteras del municipio y se han encargado de llevar ese mensaje de cultivar este elixir para los que sueñan mucho y duermen poco.

De mi parte quise hacer mi mejor esfuerzo, ni para qué les cuento que tuvimos que superar obstáculos técnicos que nos hicieron perder mucho material de esta actividad, pero aquí estamos, felices con los colegas que perdieron el miedo para ir a hablar de paz.

Posdata, allá me compré una prensa francesa y ahora preparo bourbon rosado o el delicioso tabi, si algún día pasa por mi casa Te invito una tasa del mejor café del mundo.

CÁMARAS Y MODERNOS EQUIPOS PARA IDENTIFICAR PERSONAS QUE INGRESAN POR LA PANAMERICANA PIDE GOBERNADOR DE NARIÑO

También pidió aumentar el componente de inteligencia de la Fuerza Pública que permita evitar acciones como el atentado contra El Remolino.

Luis Alfonso Escobar, gobernador departamento de Nariño.

Por Winston Viracachá

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, pidió al Gobierno Nacional instalar modernos equipos y cámaras de seguridad que permitan identificar y verificar antecedentes a quienes ingresan al departamento por la carretera Panamericana, en el sector del corregimiento de El Remolino, tras los últimos hechos que dejaron tres personas muertas y nueve más heridas, luego que desconocidos activaran un carro bomba contra la subestación de Policía de esa población nariñense.

Escobar, dijo que estas medidas de seguridad hacen parte de las cinco estrategias que se acordaron en el pasado Consejo de Seguridad en donde, además, se solicitó que las familias de las personas que desafortunadamente perdieron la vida y los heridos sean acogidos inmediatamente por la Ley de víctimas del conflicto armado.

“Condenamos y rechazamos este hecho y pedimos a los actores armados ilegales sacar a la población del medio del conflicto y que paren ya las hostilidades contra la comunidad”, dijo Escobar visiblemente afectado por este hecho, uno de los más graves que se haya registrado en esta parte de Nariño en los últimos cinco años.

Aseguró el Mandatario seccional que las autoridades están investigando quiénes fueron los autores de este execrable crimen del auxiliar de Policía, una comerciante y un habitante de El Remolino y dijo que tienen que haber celeridad en las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Pidió a las autoridades de Policía y organismos de inteligencia del Estado que aumente la inteligencia en la región para evitar nuevos hechos como el sucedido el viernes en la tarde en esta parte del norte de Nariño.

Explicó el Jefe de la Administración seccional que se solicitó el incremento del pie de fuerza especialmente en el sector de la cordillera tanto de Ejército como de Policía para recuperar la tranquilidad y el orden de esta parte de la geografía.

Insistió que no se va a descartar ninguna hipótesis y aseguró que ya se están investigando las denuncias que ha hecho la comunidad de los municipios de la cordillera y el noroccidente de Nariño sobre la aparición de un panfleto intimidatorio de un grupo que supuestamente de hace llamar Autodefensas Unidas de Nariño.

“Los habitantes de esa zona de Nariño están muy asustados y no podemos permitir que siga la zozobra e incertidumbre en la región”, dijo Escobar, quien aseguró que es necesario avanzar en la búsqueda de mecanismos que permitan que los actores armados ilegales y el Gobierno Nacional retomen los diálogos para evitar más muertes de inocentes, como lo que sucedió en El remolino.

Mientras tanto, un vocero de la comunidad, que pidió no se revelara su identidad dijo a Primera Edición Noticias que ese panfleto de las supuestas Autodefensas Unidas de Nariño está circulando desde hace varios días antes de la explosión del carro bomba y que las comunidades pidieron a las autoridades investigar si es cierto o no la presunta alianza de algunos integrantes de la Fuerza Pública con grupos armados ilegales que estarían operando en municipios de la cordillera y noroccidente de Nariño.

ATENTADO CON EXPLOSIVOS CONTRA ESTACIÓN DE POLICÍA DE EL REMOLINO, NARIÑO

La detonación de un vehículo cargado con explosivos se registró sobre la vía Panamericana que comunica al sur con el interior del País.

Atentado en El Remolino - Nariño

Habitantes de la zona y viajeros vivieron momentos de pánico.

t

Redacción Primera Edición

La detonación de un vehículo junto a la Estación de Policía de El Remolino, Nariño, deja una cifra extraoficial de, al menos, seis civiles y dos uniformados heridos, uno de los cuales estaría en delicado estado de salud.

La explosión s habría producido cuando personas desconocidas abandonaron un automotor junto a un puesto de control, montado para regular y vigilar el paso vehicular entre los departamentos de Cauca y Nariño.

En vídeo quedaron registrados los momentos de angustia vividos por agentes de la Fuerza Pública y civiles que intentaban inspeccionar el lugar en busca de víctimas a quien socorrer.

Hasta el cierre  de esta edición no se había registrado pronunciamiento por parte de la Policía Nacional o autoridad alguna que entregue más detalles de lo ocurrido en esta región que hace parte de la cuenca del río Patía y es reconocida por ser un sitio turístico por excelencia.

EL CAUCA ES EL MÁS VIOLENTO DEL PAÍS, DEBEMOS BUSCAR SOLUCIONES EFECTIVAS: PETRO

El consumo de estupefacientes en países desarrollados genera una demanda que acarrea la violencia que hoy golpea a esta región del país.

Presidente Petro presidió lanzamiento del Plan Cauca

Redacción Primera Edición

Para el presidente de la República, Gustavo Petro, la alta rentabilidad que genera el consumo de la cocaína y la baja rentabilidad para los países subdesarrollados es la que genera oleadas de violencia como la que hoy golpea al Cauca, el más violento de Colombia.

“Nosotros nos quedamos con el pecado y sin el género, las ganancias que antes llegaban a Colombia hoy ya no llegan, los dueños de las rutas ilícitas le van perteneciendo cada vez más a extranjeros”, afirmó el Mandatario, indicando que al tratarse de economías ilegales es necesaria la conformación de grupos al margen de la Ley para cuidar los cultivos, los laboratorios y las rutas de comercialización.

También aseguró que los capitales que se derivan de esta actividad se quedan en países europeos, en centro y norte América, pero esas ganancias no llegan ni al Cauca, menos a Argelia, como tampoco a El Plateado, a donde si llegan las armas, las masacres y las guerras entre las bandas armadas.

Volvió a plantear la necesidad de transformar la misión de las Fuerzas Armadas y convertirlas en cuerpos orgánicos que construyan obras civiles: “Deben existir batallones de ingenieros que construyan carreteras, si no las hacen, seguro las construye el narco y ese se gana a las poblaciones. Allí es cuando los niños pasan a las armas, entonces no se puede bombardear porque se vuelven escudos de los terroristas”.

En una intervención que duró 38 minutos explicó que debe ser el Estado quien llegue a los territorios en conflicto para construir carreteras, puentes, hospitales y otras obras de inversión que no se pueden sacar a licitación, porque quienes ganen van a ser presas de los grupos armados que buscan financiarse mediante la extorsión.

‘Cauca sabe a café’, un espacio para la incentivar la comercialización y consumo del café

Contará con espacios culturales, académicos y  para la comercialización del producto insignia de nuestro país.

Por Leidy Capote

En agosto llega ‘Cauca Sabe a Café’, un espacio para la promoción y el consumo de café, entre los actores de la cadena de valor dedicados a la producción y comercialización de cafés de especialidad.

De esta manera, se realizará la subasta y premiación del Concurso de calidad ‘El Mejor café del Cauca’ que llega a su edición No 13, la IV Feria Mundial del Café, el II Encuentro de Procesadores y 4 competencias de talla internacional.

Con espacios académicos, comerciales y culturales se espera que los amantes del café vivan una experiencia de la semilla a la taza.

La pasión por el café, el compromiso con las familias cafeteras y la apuesta compartida por promover el consumo interno de café y el posicionamiento de la caficultura caucana en el mercado internacional; hicieron que la FNC – Comité de Cafeteros del Cauca – el Parque Tecnológico de Innovación del Café TECNiCAFÉ y Granja Paraíso 92, se unieran para realizar la feria de cafés especiales

‘Cauca sabe a café’.

Del 15 al 18 de agosto, todos los actores de la cadena de valor del café de Colombia y el mundo, tendrán la oportunidad de conocer los secretos del café de alta calidad, sus orígenes, su historia y el proceso de la semilla hasta la taza, además de participar de la agenda académica, actividades culturales, talleres de preparación y competencias de talla internacional.

En las instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca, se habilitará un recinto ferial con 95 stand dispuestos para la muestra comercial, exposición y fomento de nuevas tendencias e innovaciones del mercado, contribuyendo con las dinámicas socio económicas del sector, y con la gestión del conocimiento en la cadena.

FESTIVAL DE MÚSICA DEL PACÍFICO, PETRONIO ÁLVAREZ, LLEGA A TUMACO, NARIÑO

El 22 y 23 de junio, el Petronio Álvarez estará en la Playa del Bajito dentro del recorrido programado a los territorios conectados con los sonidos y saberes del Pacífico.

#PetronioÁlvarez #Festival #Pacífico

Es la última visita del Petronio Álvarez a territorios.

Redacción Primera Edición

El Comité conceptual del Petronio Álvarez continúa trabajando con su plan de acercamiento a las regiones, para permitir que los visitantes a “nuestra casa grande, vibren con la magia del Pacífico colombiano”.

A través de sus redes sociales, la organización del Petronio ha indicado: “Este fin de semana nuestro @petronioco se traslada a la perla del Pacífico, donde terminaremos la ruta que hemos realizado por distintos territorios conectados con los sonidos y saberes de todo el Pacífico colombiano”.

Este fin de semana, el Petronio llega al departamento de Nariño, una región cargada de cultura, con inmensos saberes artísticos, culinarios que marcan la ancestralidad aún conservada que fortalece cada día lo lazos espirituales de la comunidades con los territorios.

“La última parada de esta ruta poderosa por los sonidos y saberes de nuestra región será en Tumaco, hermoso territorio de la costa Pacífica nariñense donde artistas y portadores de tradición de todo el departamento se congregarán para vivir esta gran zonal clasificatoria, una fiesta abierta para encontrarnos, cantar y vibrar juntos”, dicen en sus redes los organizadores del Petronio.

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Fuertes lluvias provocan desbordamiento de cinco ríos en el Pacífico y subregión del Telembí en Nariño

El invierno deja 33 municipios del departamento de Nariño afectados, cinco ríos se han desbordado causando emergencia.

Graves afectaciones por lluvias en Nariño

Por Winston Viracachà

Las fuertes lluvias que han caído en las últimas 24 hora en 45, de los 64 municipios de Nariño, originaron el desbordamiento de cinco ríos que inundaron viviendas, arrasando con cultivos de pan coger y aves de corral en el Pacífico y subregión del Telembí en Nariño.

El secretario de Gobierno del Departamento, Benildo Estupiñán, dijo que la emergencia por el desbordamiento de cinco ríos se registra en zona rural de los municipios de El Charco, Roberto Payán, Tumaco, Olaya Herrera y Barbacoas.

El funcionario, quien viajó a la zona dijo que no se han reportado hasta el momento personas desaparecidas ni víctimas humanas que lamentar.

Aseguró Estupiñán, que hasta el momento no se tiene cuantificado el número de familias damnificadas, pero advirtió que podrían ser miles si se tiene en cuenta que solo el rio Chagüi atraviesa 33 veredas de la zona rural de Tumaco y todas fueron afectadas.

“Es una situación muy grave porque las familias lo perdieron todo y pedimos ayuda del Gobierno Nacional para mitigar los problemas que deja el invierno en esta zona de Nariño”, dijo el Secretario de Gobierno.

Según el más reciente reporte del primer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, entregado por Benildo Estupiñán, se registra el siguiente consolidado de afectaciones:

Estupiñán, señaló que, desde la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, se solicitó a los alcaldes de los municipios afectados activar los planes de contingencia y remitir a la dependencia departamental las solicitudes de asistencia que posibiliten la gestión de ayuda humanitaria y recursos para la atención de las emergencias.