SIETE AÑOS DE LA MASACRE DEL TANDIL, NARIÑO, LOS RESPONSABLES DEL EJÉRCITO Y LA POLICÍA SIGUEN LIBRES

Víctimas del múltiple asesinato piden al Estado celeridad en las investigaciones para establecer la responsabilidad de militares y policías en este trágico hecho.

Siete personas perdieron la vida en la masacre de El Tandil.

Por Winston Viracachá Pava

Nariño, A siete años de la masacre del Tandil, familiares de las siete víctimas mortales y los más de 15 campesinos que resultaron heridos dicen que la Fuerza Pública sigue insistiendo que el hecho fue un acto del servicio y aseguran que lo que están buscando es que las investigaciones deben regresar a la justicia penal militar en dónde estuvieron por más de tres años, sin ningún avance, ni resultado.

 

Para José Santacruz, un reconocido líder e integrante de la asociación de juntas de acción comunal del Alto Mira y frontera (Asominuma) en la zona rural de Tumaco en el Pacífico nariñense dijo que la posición del Ejército y la Policía, al parecer, es una manera de dilatar el proceso debido a que ha sido la exigencia por parte de la Fuerza Pública para que el caso sea asumido de nuevo por la Justicia penal militar.

 

Mientras tanto los sindicados han seguido ascendiendo dentro de la carrera militar y de policía sin que la Procuraduría General de la Nación tan siquiera les dé un llamado de atención, aseguró el líder comunitario.

 

Otro de los campesinos que resultó herido en ese hecho, dice que han sido siete años de incertidumbre, abandono y total temor porque aún siguen recibiendo amenazas por parte de personas desconocidas que los quieren obligar a que no sigan acusando a los militares ni policías que estuvieron esta madrugada del 5 de octubre del 2017, un año después de la firma del proceso de paz con la antiguas FARC.

 

El labriego tiene en su cuerpo las huellas de ese fatídico día porque perdió varios dedos de su mano derecha y se puede apreciar una cicatriz en su rostro y asegura que a pesar de que ha relatado su historia más de cien veces todo sigue igual porque nadie los ayuda para mejorar su condición de vida y que por eso sigue cultivando y raspando hoja de coca en zona rural de Tumaco.

 

Como él son decenas de huérfanos, viudas, padres y madres de familia que cada año reclaman al Estado colombiano que se haga justicia porque temen que se venzan los términos y que esta masacre quede en la impunidad.

CON ENGAÑOS PARA RECIBIR EL PAGO DE SUBSIDIOS SON CAPTURADOS CUATRO CAMPESINOS EN OLAYA HERRERA, NARIÑO

Con órdenes de captura expedidas en Cartagena, Bolívar, fueron detenidos los pescadores de la costa pacífica del departamento de Nariño.

Lo llamaron para que reciba un subsidio, pero lo estaban esperando para capturarlo

Por Winston Viracachá Pava

Nariño, Cuatro personas entre ellas una mujer que supera los 70 años de edad, que estaban convencidos que iban a recibir los subsidios por parte de una entidad del Gobierno Nacional por el caso de desplazamiento forzoso, fueron capturados tras una extraña operación militar que realizaron unidades del Gaula del Ejército luego que un juzgado de Cartagena expidiera las ordenes de captura contra los humildes pescadores y recolectores de conchas del municipio de Olaya Herrera, en el Pacífico nariñense.

 

La información fue entrada en exclusiva a PRIMERA EDICIÓN NOTICIAS, a través de un comunicado, por la Asociación de trabajadores de la piangua esperanza y progreso de la vereda zapotal, en donde se hizo una grave acusación.

 

“Los capturados recibieron una llamada tipo tres de la tarde el día jueves 26 de septiembre, que se acercaran a la alcaldía el día 27 indicando la llegada de la carta cheque como indemnización de desplazamiento, esa fue la mentira utilizada, una vez llegaron a cabecera municipal fueron capturados y trasladados al municipio de Tumaco”, se indica en la comunicación.

 

Uno de los testigos que también recibió la llamada y pidió el anonimato narró los hechos y dijo que al casco urbano del municipio costero de Olaya Herrera, llegaron varios hombres fuertemente armados con el logo del Gaula del Ejercito Nacional y tras realizar las llamadas telefónica a cada uno de los supuestos beneficiarios los cuales fueron capturados, entre ellos una mujer de 75 años de edad, líder social e integrante de la asociación de recolectoras de conchas de esa población nariñense.

 

Según la versión del testigo “horas antes recibió una llamada del número 310 2748078, donde le manifestaron que eran funcionarios del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y que tenía que presentarse en el casco urbano del municipio de Olaya herrera, para que hiciera efectivo el cobro de la carta cheque, pero todo era una trampa, una vez llegaron los cuatro pescadores y campesinos que recibieron la llamada, entre ellos dos personas de la tercera edad, fueron capturados tras orden emitida por el Juzgado 17 de la ciudad de Cartagena que los sindica del delito de extorsión.

 

Esta situación llamó la atención de la comunidad que de inmediato rodearon a los militares y los increparon para que los dejaran tomar fotografías y grabar las supuestas órdenes de captura contra los sindicados.

 

“A ellos los engañaron porque les dijeron que tenían que estar de manera personal en la alcaldía para que cobraran los subsidios, pero cuando llegaron de inmediato los capturaron sin importar que dos de ellos pasan los 70 años de edad”, dijo otro de los habitantes del municipio.

 

Aseguró que están sorprendidos por este hecho porque los campesinos sindicados viven en la vereda Zapotal, a más de media hora rio arriba del municipio y no entienden como un juzgado de la ciudad de Cartagena de Indias, expidió esas órdenes de captura.

 

Líderes comunitarios y sociales de Olaya Herrera dijeron que esas comunidades están viviendo momentos de angustia y dolor, las capturas van a seguir porque ya son cerca de 25 las personas que han llamado bajo los mismos engaños.

 

Los habitantes dicen que viven en un territorio humilde y trabajador, donde la pesca artesanal y la recolección de piangua son las principales formas de subsistencia.

 

“Nos enfrentamos al abandono del Estado, sin servicios básicos como agua potable o un puesto de salud, y ahora, además, a una persecución infundada que atenta contra la dignidad y la tranquilidad de nuestras familias”, aseguró otro pescador del municipio de Olaya Herrera.

 

Los habitantes exigieron al Gobierno Nacional, la Fiscalía General de la Nación, a la Procuraduría, a la Defensoría del Pueblo y a todas las autoridades competentes que detengan de inmediato estas acciones injustas y que se investiguen los hechos con transparencia y justicia. Esta situación solo refleja la falta de conocimiento de nuestras realidades y una vulneración de nuestros derechos como comunidad afrocolombiana y ancestral.

 

Finalmente, los integrantes de la asociación de piangueras del municipio de Olaya Herrera en Nariño dicen en su comunicado: “Nosotros hacemos un llamado urgente a la opinión pública nacional e internacional para denunciar la grave situación de injusticia y persecución que están viviendo nuestras comunidades. El día viernes 27 de este mes de septiembre, hemos sido víctimas de falsos positivos que han resultado en la captura arbitraria e injusta, llenándonos de extrañeza y nos sorprende que desde Cartagena, a una distancia de más de mil kilómetros de nuestro territorio, se nos acuse de extorsión”.

Y terminan entregando la relación de los funcionarios que firman las ordenes: “FISCAL QUE SOLICITÓ LA ORDEN DE CAPTURA FISCAL 52 LOCAL – GAULA. YAZMINA CARABALLO ARAUJO” y MAGDALENA OTERO DAVILA JUEZ DIECISIETE PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE GARANTÍAS Código del Juzgado: 13001-40-88-017”.

FRENTE GUERRILLERO IVAN RIOS, ASEGURAN QUE NO TIENEN EN SU PODER A INDÍGENAS MENORES DE EDAD DESAPARECIDOS EN NARIÑO

A través de un comunicado, la Segunda Marquetlia en Nariño culpa a las FARC de Iván Losada de haber raptado a cuatro menores con complicidad de algunos líderes indígenas.

Los menores desparecieron de zona rural de Ricaurte, Nariño.

Por Winston Viracachá Pava

Nariño, A través de un comunicado, comandantes de la Columna Raúl Morales del Frente Iván Ríos, de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano negaron tener en su poder a los cuatro menores indígenas de la comunidad Awa que desaparecieron desde el 22 de julio y aseguran que los cuatro indígenas estarían en manos de un frente guerrillero de alias Iván Mordisco, en el Cauca.

Benildo Estupiñán, secretario de Gobierno del Departamento dijo a PRIMERA EDICIÓN NOTICIAS que el comunicado que está circulando once días después de la desaparición de los menores de edad es verídico y señaló que se están haciendo los contactos necesarios con las estructuras armadas rebeldes del Cauca para que entreguen sanos y salvos a los cuatro menores indígenas que ya cumplen más de diez días desaparecidos.

El funcionario advirtió que la búsqueda de los comuneros awa desaparecidos continua en la zona y dijo que son graves los señalamientos que se hacen en ese comunicado de, al parecer, la participación de algunos gobernadores indígenas asociados a Camawary.

Estupiñán, pidió de todos los grupos armados rebeldes que tiene presencia en la zona del Pacífico que acaben con el reclutamiento forzado de menores y aseguró que esta práctica es una clara violación a los convenios internacionales que protegen a los niños, niñas y adolescentes.

El representante de la gobernación de Nariño dijo que la información que recibió de manos del Frente Iván Ríos de la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano es que ellos no tienen en su poder a los menores indígenas y que desde la creación de ese frente subversivo de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico quedó totalmente prohibido incorporar a sus filas a menores de edad sean de donde sean.

Como Elver Darío Guanga Guanga, de 13 años de edad, del Resguardo Palmar Imbi, Wilmer Gustavo Guanga García, de 15 años,  del Resguardo Ramos Mongon, Riber Fernando Nastacuas Guanga, de 17 años y Jader Danilo Nastacuas Guanga, de 16 años, residentes del Resguardo Cuascuabi Paldubi, fueron identificados los cuatro menores de edad que cumplen once días desparecidos en hechos ocurridos en la zona rural del municipio de Ricaurte en el pie de monte costero Nariñense.

“Exigimos a quien tenga en su poder a los cuatro menores indígenas Awa su inmediata liberación sanos y salvos y que se respete su integridad” dijo Estupiñán.

Según el comunicado emitido por el grupo subversivo, dice que “el reclutamiento de los cuatro menores de edad en Ricaurte, Nariño, de la comunidad Awa, del Resguardo Edén – Cartagena es autoría de las disidencias que dirige Iván Mordisco, en complicidad con algunos gobernadores indígenas de Camawary para ser llevados al departamento del Cauca, allí son adoctrinados y preparados para la guerra, en clara violación a los derechos de los menores de edad”.

La Columna Raúl Morales, de la Coordinadora Guerrillera del Pacifico, Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano dice en uno de sus apartes: “haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que los cuatro menores sean devueltos a sus familiares y comunidad”.

CIVILES QUE JUGABAN MICRO, EN EL PLATEADO, FUERON SORPRENDIDOS POR EXPLOSIVO, UN NIÑO MURIÓ

El Presidente de la JAC y varios ciudadanos que se comunicaron con esta redacción dan cuenta de una explosión junto a una cancha sintética, ubicada a las afueras del casco urbano de El Plateado, Argelia.

Un menor perdió la vida en medio de la explosión

Por Redacción Primera Edición Noticias

Argelia, Cauca, Según Kevin Arcos, presidente de la Junta de Acción Comunal, zona centro, de El Plateado, hacia las ocho de la noche de hoy, martes 23 de julio de 2024, un explosivo impactó a las afueras del casco urbano del corregimiento alcanzando a varias personas que a esa hora disputaban un partido en una cancha sintética.

“Hay enfrentamientos desde la mañana entre el Ejercito y el Estado Mayor Central (EMC), al parecer un artefacto explosivo del Ejército impacta en una cancha donde había jóvenes y habían niños, lamentablemente hay muchos heridos en este momento”, aseguró el dirigente comunitario.

Los combates no cesaron a pesar de la situación que tenía colapsado el puesto de salud, en donde hay una sola ambulancia y personal insuficiente para atender tremenda tragedia.

“La misma comunidad, en proceso de mitigación comenzó a sacar a los heridos en carros hacia el puesto de salud y otros a la cabecera municipal”, puntualizó el líder.

“LA JEP PARA NOSOTROS NO APLICA” WALTER MENDOZA, JEFE NEGOCIADOR SEGUNDA MARQUETALIA – EJERCITO BOLIVARIANO

Acusó al ex presidente Juan Manuel Santos de haber entrampado el proceso buscando la desmovilización de las FARC, pero nunca hizo nada para cumplir con los acuerdos pactados.

Walter Mendoza tiene 63 años de edad, 44 de ellos dentro de las filas guerrilleras.

Por Winston Viracachá

Montañas de Nariño, En una entrevista exclusiva Walter Mendoza, jefe de la delegación de la guerrilla de la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano que tiene presencia político militar en nueve departamentos del País aseguró categóricamente que “para ellos la JEP no aplica y advirtió que los militares deben estar en mesa de diálogos con voz y voto y no como simples observadores”.

Mendoza con 63 años de edad de los cuales 44 ha estado en la guerra dijo categóricamente a PRIMERA EDICION NOTICIAS que “la JEP que están aplicando ahora no es la JEP que se aprobó en La Habana”.

Afirmó el jefe subversivo que “a la JEP le torcieron el pescuezo y la convirtieron prácticamente en lo que se llama el derecho penal del enemigo”.

De algo dice estar muy seguro Mendoza, que la JEP que estaba concebida y construida para que lleguen todos los que habían participado en el conflicto, entre ellos los terceros que serían los empresarios, los políticos, los civiles y por eso digo que ocho años después del acuerdo del 2016 no ha visto el primer empresario investigado o que esté preso, ni mucho menos el primer oficial que esté preso.

Prácticamente “a la JEP la convirtieron en la misma justicia ordinaria para joder a los pendejos, para encarcelar, perseguir y judicializar a los pobres”.

“Entonces para nosotros esa JEP no aplica, este proceso de paz tiene que producir una nueva ley, una nueva jurisdicción especial de justicia que sea equitativa e imparcial”, insistió el jefe rebelde.

Sobre la participación de los militares que hoy fungen como observadores en la mesa de conversaciones el comandante guerrillero y jefe de la delegación la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano en diálogos de paz con el gobierno colombiano y asegura: “Es muy importante que los militares estén en la mesa de conversaciones porque muchas veces con los militares es más fácil ponerse de acuerdo”.

Y agrega: “Los militares son un factor muy importante para la paz y la construcción de un nuevo país, de una nueva democracia, entonces los militares no pueden estar al margen de una nueva negociación de paz”.

“Hoy los militares, hasta donde nosotros sabemos, son simplemente observadores, ellos ahí en la mesa no hablan solamente escuchan y se limitan a mirar, por eso la delegación de la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano le vamos a decir al Gobierno que coloque militares de alto rango que estén en la mesa, que tengan voz y voto y que podamos llegar a un acuerdo con ellos en la mesa y por supuesto con el Gobierno Nacional”, señaló Mendoza.

“De llegar a un eventual acuerdo con el Gobierno Nacional tendrá que pactarse un perdón y olvido porque esta es una nueva negociación con una nueva guerrilla y ese proceso requiere de voluntad de todos los sectores del pueblo colombiano, entre ellos los empresarios, los partidos políticos, las negritudes, los estudiantes, los indígenas, es decir todos”, afirmó el negociador.

Manifestó que volvió a las armas pese a haber firmado el acuerdo del 2016 porque estaba seguro que lo iban a extraditar a los Estados Unidos, e hizo una grave acusación contra el expresidente Santos de quien dijo que el proceso de paz del 2016 fue entrampado y “el expresidente Santos hizo un plan para destruir y desarmar a las FARC, pero no hizo un plan para cumplir lo pactado”.

El pueblo colombiano debe apoyar estas trasformaciones y el proceso de paz que está adelantando el presidente Gustavo Petro y dijo que es la comunidad la que debe decidir si es hora del cambio o es hora de seguir en otros 60 años de guerra.

Frente a la normatividad dijo que este debe ser un proceso de justicia equitativa, imparcial: “Las leyes como se hacen se deshacen, lo que pasa es que desafortunadamente en Colombia hay una elite política que nunca ha querido cambio. Esa elite política tiene una maquinaria de más de 200 años. Nosotros sabemos que luchar con esa gente no es nada fácil. Pero nosotros sabemos que si el pueblo colombiano aprueba el proceso de paz y apoya las transformaciones sociales todo es posible y en eso también tiene mucho que ver la comunidad internacional”.

Frente a las propuestas del actual Mandatario de los colombianos dijo que el Gobierno del Cambio necesita de más tiempo para lograr entre todos las transformaciones que poderosos grupos políticos y económicos no han dejado hacer desde hace más de cinco décadas.

El jefe de la delegación de la guerrilla de la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano, Walter Mendoza, fue enfático en señalar que por ahora no se va hablar de desarme o desmovilización, se busca en lo que resta del Gobierno del presidente Petro avanzar lo que más se pueda para hacer un tránsito de la lucha armada al trabajo político en todas las regiones donde hay presencia de la Segunda Marquetalia.

“Yo estuve en el proceso de paz del 2016 en la comisión técnica para el fin del conflicto, en cabeza del general Flórez, pero el trabajo que se hizo no dio ningún fruto, porque el proceso de La Habana fue traicionado, ahí no pasó nada”, expresó.

Sobre la confrontación armada que tienen con el Estado Mayor Central de las FARC – EP de alias Iván Mordisco, el jefe negociador afirmó que la Segunda Marquetalia nunca le declaró la guerra a ellos porque fueron siempre compañeros de lucha armada y que es una guerra absurda estar matándose entre quienes en otrora compartieron campamentos y señaló que, en varia oportunidades envió cartas a Iván Losada pero que jamás recibió contestación alguna.

“No podemos descartar ni asegurar nada, pero en un futuro tendremos que escuchar a todos”, finalizó diciendo Mendoza.

DENUNCIAN QUE OPERATIVO MILITAR EN LA COSTA PACÍFICA DE NARIÑO HABRÍA TERMINADO EN TORTURAS Y ASESINATO

Los hechos se habrían registrado contra un comandante de la Segunda Marquetalia, guerrilla que está en proceso de negociación con el Gobierno Nacional.

Informe especial de Winston Viracachá

Pasto, En la costa pacífica de Nariño, donde hace presencia la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, un comandante y varios de sus acompañantes habrían sido atacados por integrantes del Ejército en medio del cese al fuego.

La esposa del subversivo dice que en la zona no se registraron combates como lo asegura el Ministro del la Defensa Nacional, asegura que su esposo y acompañantes no vestían prendas militares y no portaban armas de largo alcance. 

Asegura que el jefe guerrillero fue herido por el disparo de un francotirador, pero tiene marcas de golpes en todo el cuerpo. En el vídeo de la entrevista entrega más detalles de este hecho que pone en riesgo el cese al fuego con esa guerrilla en el sur del país.

SOBREVIVIÓ AL ATENTADO, PERO SU ESPOSA MURIÓ, LO PERDIÓ TODO, AHORA DEBE LIDIAR CON EL ABANDONO Y EL OLVIDO

Desde una cama del Hospital San Pedro, Bolívar Alonso Cerón dice que nadie lo ha orientado para la cirugía de rodilla que necesita con urgencia.

A sus 62 años, Bolívar Alfonso Cerón había montado un puesto de comidas rápidas con su esposa, todo quedó destruido.

Informe especial de Winston Viracachá

Pasto, En el rostro y las lágrimas de Bolívar Alonso Cerón, que sobrevivió a la detonación no solo se concentra el dolor y la rabia que lo atormenta desde hace dos semanas, cuando resultó herido y perdió a su esposa en el atentado que desconocidos cometieron el corregimiento de Puerto Remolino, en Nariño, sino que está seguro que ya nadie se acuerda de este atentado terrorista e hizo un llamado al Gobierno y los grupos armados para que paren la guerra.

Este humilde campesino solloza y no esconde su llanto al recordar ese 21 de junio del 2024 cuando estalló la bomba que dejó tres muertos y cerca de diez heridos en un día que él nunca olvidará.

Dos semanas después del atentado con carro bomba contra la subestación de Policía del corregimiento de El Remolino, Bolívar Alonso Cerón Erazo uno de los sobrevivientes y quien en ese hecho perdió a su esposa dijo a PRIMERA EDICIÓN NOTICIAS que se encuentra en “una situación de indignante abandono y desatención”.

Durante estos 15 días, dijo Bolívar, ha recibido buena atención por parte de los médicos y personal del Hospital San Pedro de la ciudad de Pasto, pero advierte “que ha sido ignorado y olvidado por las autoridades competentes”.

Este humilde campesino y vendedor de comidas rápidas de 62 años se derrumba en llanto al recordar a su esposa María Ligia Meléndez, quien perdió la vida en ese atentado y dice que no sabe qué va a hacer una vez le den de alta del hospital porque no tiene empleo, está endeudando y ya no tiene a su compañera sentimental.

Cerón Erazo, víctima del atentado con voz entrecortada afirma que la falta de un buen puesto de salud y un hospital en Puerto Remolino, le costó la vida a su esposa porque no fue atendida a tiempo y solo cuando llegó a Pasto, a casi dos horas de distancia, tiempo que se perdió para atenderla.

Por eso dice que esta región de Nariño no ha recibido ayudas y el apoyo que tiene que dar el propio presidente Gustavo Petro, y dice que las investigaciones para saber quiénes fueron los responsables de la detonación del carro bomba al parecer se encuentran en un punto muerto.

Desde el Hospital San Pedro en Pasto, donde fue recluido tras ser herido por las esquirlas del carro bomba, dice que nadie le dice nada sobre la intervención quirúrgica que necesita en una de sus rodillas y manifiesta que nadie lo ha orientado para saber qué va a hacer para que el Gobierno lo indemnice tanto por la muerte de su esposa como por las heridas que recibió.

Los sobrevivientes y las familias afectadas continúan buscando una respuesta de lo que ocurrió ese día y de qué grupo armado ilegal es el responsable de este atentado, pues de algo si están seguros, que el estado colombiano los abandonó a su suerte.

Cerón, insiste que necesita una ayuda económica porque nadie le va a dar empleo porque ya tiene 62 años y él y su esposa habían montado un negocio de comidas rápidas el cual quedó totalmente destruido y hoy nadie responde ni dicen cómo lo van a ayudar.

El 21 de junio de 2024 a plena luz del día un artefacto explosivo estalló muy cerca de la subestación de Policía del corregimiento El Remolino en la vía panamericana de que Nariño comunica por carretera al Cauca, cuando decenas de personas se encontraban transitando por esta población, el atentado dejó tres personas muertas y cerca de diez heridas.

BYRON MAURICIO, DESAPARECIDO ENTRE EL SILENCIO DE LA VIOLENCIA Y LA NEGLIGENCIA DE LA SIJIN Y LA FISCALÍA

La última vez fue visto en el sector de La Balsa, conducía una volqueta doble troque de color blanco. La volqueta apareció, pero nadie da razón de Byron Mauricio.

Byron Mauricio tenía la ilusión de construir una casa para su esposa y su pequeño hijo.

Por Redacción Primera Edición

Byron Mauricio Ramos conducía una volqueta en el norte del Cauca, llevaba un par de años en el volante de una volqueta doble troque de placas SZV 481 de color blanco, perteneciente, junto a otras seis, a una mujer que vive en Santander de Quilichao.

Cuentan sus compañeros que era muy juicioso para trabajar, incluso hacía horas de más, tenía la ilusión de terminar de construir su vivienda propia para su esposa y su pequeño hijo, todos oriundos de Sandoná en el departamento de Nariño, en un hermoso paraje conocido como la vereda de Bohórquez.

Pero un día salió a hacer su recorrido normal a la vía que conduce de Quilichao – Timba – Suárez, pero nunca regresó. La carretera es transitada por varias decenas de volquetas que transportan material, algunos dicen que lo vieron parqueado y había una moto estacionada junto a él, pero nadie sospechó que sería llevado junto al automotor con rumbo desconocido.

Hay varias versiones, ninguna ha permitido saber de su paradero, de la volqueta se sabe que le cambiaron el número de chasis y de motor, semanas después fue detenida en Tuluá, una persona capturada, pero de la suerte de Byron Mauricio nadie habla.

Se ha descartado la posibilidad que esté en manos de la guerrilla, tampoco se cuenta entre los desafortunados NN qué reposan en Medicina Legal. Su familia lucha para que la Fiscalía pregunte por Byron al capturado, pero la investigadora del caso está de vacaciones.

No encuentran otra opción que acudir a las personas de buen corazón para conocer la suerte de su hijo, hermano, padre y amigo perdido entre el temeroso olvido del conflicto y la negligencia de la SIJIN y la Fiscalía del Cauca y la Fiscalía del Valle.

A través del video adjunto, su hermana pide información que permita saber en dónde está, su hijo no ha dejado de esperarlo desde ese trágico 18 de marzo de 2024.

EN PASTO, LA POLICÍA DESCRUBRE LABORATORIO PARA PROCESAMIENTO DE DROGAS SINTÉTICAS, VARIAS PERSONAS FUERON CAPTURADAS

10 personas capturadas deja operativo de la Fuerza Pública, lograron desarticular banda que tenía su propia marca de estupefacientes.

Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías para que defina su situación.

Por Winston Viracachá

Tras una paciente labor de inteligencia unidades de investigación de la SIJIN de la Policía Metropolitana de Pasto, con apoyo de funcionarios de la Sección de Investigación Criminal (CTI) e Interpol, el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y Guías Caninos, logró desarticular una bien organizada banda de traficantes de drogas sintéticas que se había convertido en un verdadero dolor de cabeza para los habitantes de Pasto.

El coronel Hernando Calderón, comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, dijo que mediante el allanamiento a cuatro viviendas localizadas en las comunas 4 y 12 se logró descubrir un laboratorio donde se producía toda clase de drogas sintéticas poniendo en peligro la vida de los habitantes de la capital de Nariño.

El oficial dijo que durante la acción se capturó a diez personas, entre ellas varias mujeres que, de acuerdo a las investigaciones, eran las encargadas de comercializar las drogas en bares y discotecas de la ciudad, para lo cual aprovechaban sus atributos para engañar a los habitantes.

Esta acción contra las bandas de microtráfico se logró con la colaboración de la comunidad que comenzó a notar movimientos extraños ajenos a sus barrios, por eso dieron aviso oportuno a las autoridades, dijo el oficial.

Calderón, aseguró que en una de las viviendas allanadas, se descubrió un laboratorio clandestino dedicado a la fabricación de tusi, este laboratorio al parecer contaba con su propia marca estandarizada, lo que indica un alto nivel de organización y profesionalismo en la producción y distribución de esta sustancia ilícita.

Con estos allanamientos y capturas, se logra impactar significativamente la venta y distribución de sustancias estupefacientes en los sectores de Niza, Sendoya y Simón Bolívar de la ciudad. Además, los capturados presentan antecedentes por los delitos de tráfico de estupefacientes, entre otros.

CÁMARAS Y MODERNOS EQUIPOS PARA IDENTIFICAR PERSONAS QUE INGRESAN POR LA PANAMERICANA PIDE GOBERNADOR DE NARIÑO

También pidió aumentar el componente de inteligencia de la Fuerza Pública que permita evitar acciones como el atentado contra El Remolino.

Luis Alfonso Escobar, gobernador departamento de Nariño.

Por Winston Viracachá

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, pidió al Gobierno Nacional instalar modernos equipos y cámaras de seguridad que permitan identificar y verificar antecedentes a quienes ingresan al departamento por la carretera Panamericana, en el sector del corregimiento de El Remolino, tras los últimos hechos que dejaron tres personas muertas y nueve más heridas, luego que desconocidos activaran un carro bomba contra la subestación de Policía de esa población nariñense.

Escobar, dijo que estas medidas de seguridad hacen parte de las cinco estrategias que se acordaron en el pasado Consejo de Seguridad en donde, además, se solicitó que las familias de las personas que desafortunadamente perdieron la vida y los heridos sean acogidos inmediatamente por la Ley de víctimas del conflicto armado.

“Condenamos y rechazamos este hecho y pedimos a los actores armados ilegales sacar a la población del medio del conflicto y que paren ya las hostilidades contra la comunidad”, dijo Escobar visiblemente afectado por este hecho, uno de los más graves que se haya registrado en esta parte de Nariño en los últimos cinco años.

Aseguró el Mandatario seccional que las autoridades están investigando quiénes fueron los autores de este execrable crimen del auxiliar de Policía, una comerciante y un habitante de El Remolino y dijo que tienen que haber celeridad en las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Pidió a las autoridades de Policía y organismos de inteligencia del Estado que aumente la inteligencia en la región para evitar nuevos hechos como el sucedido el viernes en la tarde en esta parte del norte de Nariño.

Explicó el Jefe de la Administración seccional que se solicitó el incremento del pie de fuerza especialmente en el sector de la cordillera tanto de Ejército como de Policía para recuperar la tranquilidad y el orden de esta parte de la geografía.

Insistió que no se va a descartar ninguna hipótesis y aseguró que ya se están investigando las denuncias que ha hecho la comunidad de los municipios de la cordillera y el noroccidente de Nariño sobre la aparición de un panfleto intimidatorio de un grupo que supuestamente de hace llamar Autodefensas Unidas de Nariño.

“Los habitantes de esa zona de Nariño están muy asustados y no podemos permitir que siga la zozobra e incertidumbre en la región”, dijo Escobar, quien aseguró que es necesario avanzar en la búsqueda de mecanismos que permitan que los actores armados ilegales y el Gobierno Nacional retomen los diálogos para evitar más muertes de inocentes, como lo que sucedió en El remolino.

Mientras tanto, un vocero de la comunidad, que pidió no se revelara su identidad dijo a Primera Edición Noticias que ese panfleto de las supuestas Autodefensas Unidas de Nariño está circulando desde hace varios días antes de la explosión del carro bomba y que las comunidades pidieron a las autoridades investigar si es cierto o no la presunta alianza de algunos integrantes de la Fuerza Pública con grupos armados ilegales que estarían operando en municipios de la cordillera y noroccidente de Nariño.