INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN EN EL CAUCA, ASEGURÓ LA MINISTRA DE EDUCACIÓN EN VISITA A POPAYÁN

La Funcionaria dijo que más de mil 800 docentes nuevos serán ingresados a la planta docente del Departamento y así hacer frente a la crisis por falta de maestros.

La Ministra estuvo acompañada por los secretarios de Educación de Popayán y el Cauca.

Por Redacción Primera Edición

Popayán, Más de 800 mil personas hoy en Colombia cuentan con los beneficios de la política de gratuidad educativa, así lo dio a conocer la Ministra de Educación, Aurora Vergara, quien también indicó que, así como incrementó el recurso de las universidades, el Gobierno Nacional aumentó el 20% en las transferencias a los fondos educativos de las escuelas, lo cual significa que los rectores hoy cuentan con 20% adicional para tomar decisiones directamente en su respectivo plantel educativo para el mejoramiento de la infraestructura.

De otro lado, la funcionaria señaló que la deserción escolar disminuyó un 1% en Colombia, en ese sentido, dijo que la apuesta de este gobierno es garantizar que en todas las zonas rurales dispersas, donde se han encontrado las solicitudes de estudiantes y docentes, se logre responder con el mejoramiento de infraestructura. Respecto al departamento del Cauca indicó que se está avanzando con los recursos establecidos que superan los 300 mil millones de pesos, además, resaltó que más de mil 800 docentes se incorporarán a la planta oficial en el Cauca.

Por otra parte, respecto al Programa de Alimentación Escolar, los aportes de la nación aumentaron a más de la mitad, en comparación del gobierno anterior, presupuesto con el cual se busca garantizar acceso, permanencia y bienestar de los estudiantes en el sistema educativo.

Durante su visita a la ciudad de Popayán, la Ministra de Educación reafirmó su compromiso en el cumplimiento de tres temas importantes, dentro de las siguientes tres semanas; garantizar que la planta docente se incorpore adecuadamente, una niñez y juventud con mejores oportunidades fortaleciendo la formación integral, infraestructura educativa y alimentación escolar, y la asignación de más recursos del sistema de educación, tanto en las sedes universitarias como en las escuelas.

CORTE SUPREMA CONDENA A PRISIÓN A EX ALCALDE DE POPAYÁN POR PREVARICATO POR ACCIÓN

Francisco Fuentes Meneses además fue condenado a 80 meses de inhabilidad para ocupar cargos públicos, el Fallo no tiene más instancias.

Francisco Fuentes fue alcalde Popayán en el período 2012 – 2015.

Por Redacción Primera Edición

En Providencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia profirió sentencia que condena al exalcalde de Popayán Francisco Fuentes Meneses, dictando una pena de prisión de 48 meses e inhabilidad para ocupar cargos públicos durante un período de 80 meses.

Según el Fallo leído por el Magistrado Diego Eugenio Corredor, el exmandatario cometió prevaricato por acción al permitir la prorroga en el período del Curador Urbano Primero, de acuerdo a lo contemplado en el Decreto 1469 de 2010, hechos ocurridos durante la Administración de Fuentes Meses como Alcalde Municipal, período 2012 – 2015.

Según el Alto Tribunal, se debía declarar la vacancia absoluta ante la finalización del período del Curador, lo que constituye prevaricato por acción al considerar que la estabilidad laboral del Curador ameritaba la prórroga en el ejercicio de su cargo.

El Magistrado finaliza su intervención indicando que contra esta Providencia no existe o procede recurso alguno.

EN EL TAMBO, CAUCA, SE REALIZARÁ LA JORNADA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES PARA RESTITUCIÓN DE TIERRAS

La actividad programada para el jueves 27 de junio busca brindar un apoyo integral a los posibles beneficiarios en el marco de la Ley 1448 de 2011.

La URT recalcó que los trámites son gratuitos y no requieren de intermediarios.

Por Redacción Primera Edición

El Tambo, Cauca, Bajo el lema ‘Restituimos tierras para armonizar la vida y la naturaleza’, la Unidad de Restitución de Tierras convocó a una jornada de recepción de solicitudes individuales de restitución de tierras de manera presencial en el municipio de El Tambo, centro del departamento del Cauca, actividad programada para este jueves el 27 de junio desde las 8:00 de la mañana en el Centro de Integración Ciudadana de esta localidad.

De acuerdo con Rafael Zúñiga Enríquez, director de la Unidad de Restitución de Tierras Territorial Cauca y Huila, el evento se configura como un espacio de encuentro que además de despejar dudas, hacer pedagogía e iniciar procesos de restitución también permite construir confianza y armonía con las diferentes comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes de la región que requieren la atención estatal.

“Nos parece importante y necesario poder llegar allá y poder primero que todo explicar, socializarle a la comunidad en qué consiste nuestra misionalidad, hablarles de cuáles son sus derechos y avanzar con la recepción de las solicitudes y así en la reparación, la restitución de tierras para las comunidades afectadas durante décadas”, puntualizó el funcionario.

En el marco del evento también se realizará un Comité de Justicia Transicional y una jornada de justicia móvil con apoyo del Ministerio Público y el acompañamiento del Programa Justicia Inclusiva de USAID.

Es de anotar que Zúñiga Enríquez destacó que los ciudadanos que se consideren beneficiarios deben presentar en el punto de atención la cédula de ciudadanía original y tener en cuenta que “las personas que califican en nuestra ruta son personas que desde el año 1991 hacia el presente hayan sido víctimas de despojo, que hayan tenido que abandonar sus tierras en razón al conflicto armado (…) que la hayan vendido muy barato, que hayan sufrido una situación de perdida en su patrimonio y que hayan tenido que abandonar su lugar de vida”.

El funcionario recalcó finalmente que los trámites con la entidad son gratuitos y que no requieren de intermediarios.

ES HORA DE CONOCER A MORALES, CAUCA, POR SUS CAFÉS ESPECIALES, SIEMBRAN PAZ CON PALA Y AZADÓN

Se realizó la Primera Feria de Cafés Especiales con la participación de 106 muestras que obtuvieron resultados en taza por encima del 84%.

84 asociaciones tomaron parte de esta Primera Feria de Cafés Especiales.

Por Camilo Fajardo

En la nota de hoy voy a hablar de Morales, pero no de guerra como muchos esperarían.

Estaba en deuda con sus habitantes porque cubrimos hechos sangrientos, pero acá también encontramos uno de los regalos más grandes de Dios para el hombre, el café. Como nos lo cuenta este hombre que empezó a tostar café en una paila y ahora es un experto tostando cafés especiales.

Hablamos con el alcalde, nos contó que participaron 106 muestras, la mayoría obtuvieron más de ochenta puntos por taza. Entre otras dijo de manera muy sería: “esta no es otra cara de Morales, esta es la verdadera cara, la de un espíritu labriego que construye la paz con pala y azadón”.

Hay que reconocer el trabajo del comité de cafeteros, son nueve extensionistas que cubren 64 veredas cafeteras del municipio y se han encargado de llevar ese mensaje de cultivar este elixir para los que sueñan mucho y duermen poco.

De mi parte quise hacer mi mejor esfuerzo, ni para qué les cuento que tuvimos que superar obstáculos técnicos que nos hicieron perder mucho material de esta actividad, pero aquí estamos, felices con los colegas que perdieron el miedo para ir a hablar de paz.

Posdata, allá me compré una prensa francesa y ahora preparo bourbon rosado o el delicioso tabi, si algún día pasa por mi casa Te invito una tasa del mejor café del mundo.

EL CAUCA ES EL MÁS VIOLENTO DEL PAÍS, DEBEMOS BUSCAR SOLUCIONES EFECTIVAS: PETRO

El consumo de estupefacientes en países desarrollados genera una demanda que acarrea la violencia que hoy golpea a esta región del país.

Presidente Petro presidió lanzamiento del Plan Cauca

Redacción Primera Edición

Para el presidente de la República, Gustavo Petro, la alta rentabilidad que genera el consumo de la cocaína y la baja rentabilidad para los países subdesarrollados es la que genera oleadas de violencia como la que hoy golpea al Cauca, el más violento de Colombia.

“Nosotros nos quedamos con el pecado y sin el género, las ganancias que antes llegaban a Colombia hoy ya no llegan, los dueños de las rutas ilícitas le van perteneciendo cada vez más a extranjeros”, afirmó el Mandatario, indicando que al tratarse de economías ilegales es necesaria la conformación de grupos al margen de la Ley para cuidar los cultivos, los laboratorios y las rutas de comercialización.

También aseguró que los capitales que se derivan de esta actividad se quedan en países europeos, en centro y norte América, pero esas ganancias no llegan ni al Cauca, menos a Argelia, como tampoco a El Plateado, a donde si llegan las armas, las masacres y las guerras entre las bandas armadas.

Volvió a plantear la necesidad de transformar la misión de las Fuerzas Armadas y convertirlas en cuerpos orgánicos que construyan obras civiles: “Deben existir batallones de ingenieros que construyan carreteras, si no las hacen, seguro las construye el narco y ese se gana a las poblaciones. Allí es cuando los niños pasan a las armas, entonces no se puede bombardear porque se vuelven escudos de los terroristas”.

En una intervención que duró 38 minutos explicó que debe ser el Estado quien llegue a los territorios en conflicto para construir carreteras, puentes, hospitales y otras obras de inversión que no se pueden sacar a licitación, porque quienes ganen van a ser presas de los grupos armados que buscan financiarse mediante la extorsión.

‘Cauca sabe a café’, un espacio para la incentivar la comercialización y consumo del café

Contará con espacios culturales, académicos y  para la comercialización del producto insignia de nuestro país.

Por Leidy Capote

En agosto llega ‘Cauca Sabe a Café’, un espacio para la promoción y el consumo de café, entre los actores de la cadena de valor dedicados a la producción y comercialización de cafés de especialidad.

De esta manera, se realizará la subasta y premiación del Concurso de calidad ‘El Mejor café del Cauca’ que llega a su edición No 13, la IV Feria Mundial del Café, el II Encuentro de Procesadores y 4 competencias de talla internacional.

Con espacios académicos, comerciales y culturales se espera que los amantes del café vivan una experiencia de la semilla a la taza.

La pasión por el café, el compromiso con las familias cafeteras y la apuesta compartida por promover el consumo interno de café y el posicionamiento de la caficultura caucana en el mercado internacional; hicieron que la FNC – Comité de Cafeteros del Cauca – el Parque Tecnológico de Innovación del Café TECNiCAFÉ y Granja Paraíso 92, se unieran para realizar la feria de cafés especiales

‘Cauca sabe a café’.

Del 15 al 18 de agosto, todos los actores de la cadena de valor del café de Colombia y el mundo, tendrán la oportunidad de conocer los secretos del café de alta calidad, sus orígenes, su historia y el proceso de la semilla hasta la taza, además de participar de la agenda académica, actividades culturales, talleres de preparación y competencias de talla internacional.

En las instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca, se habilitará un recinto ferial con 95 stand dispuestos para la muestra comercial, exposición y fomento de nuevas tendencias e innovaciones del mercado, contribuyendo con las dinámicas socio económicas del sector, y con la gestión del conocimiento en la cadena.