PARLAMENTARIO TIENE CORAJE, SE METIÓ HASTA EL CORREGIMEINTO DE EL PLATEADO, EN ARGELIA, CAUCA

El Congresista resaltó la resiliencia de sus comunidades y deploró la estigmatización a la que son victimas no solo de los medios, también de la Fuerza Pública.

Juan Pablo Salazar habló don PRIMERA EDICIÓN NOTICIAS desde El Plateado, Argelia

Por Camilo Fajardo Cabrera

Cauca, El Representante a la Cámara, Juan Pablo Salazar llegó hasta el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, en donde se reunió con distintas comunidades a quienes escuchó detenidamente para entender lo que se vive por estos días en una región que ocupa la primeras planas de los principales medios nacionales y mundiales.

 

Resalta la resiliencia que hay en un territorio donde las comunidades han encontrado su forma de subsistencia y han organizado, con sus propios esfuerzos, el funcionamiento del mismo.

 

“Poco a poco van avanzando en infraestructura, garantizando, a su modo, el derecho a la salud a pesar de la falta de acompañamiento institucional. Es una comunidad que en el tiempo ha aprendido a convivir, incluso, en medio del sonido constante de las balas con la esperanza que en un término muy corto este conflicto armado cese”, aseguró desde el parque de El Plateado el Congresista.

 

A reglón seguido señaló que estas comunidades esperan del actual Gobierno la inversión social que tanto han pedido para que empiecen a cristalizarse los sueños de un mejoramiento en la calidad de vida.

 

Ya en lo personal, con el rostro visiblemente desconcertado mencionó que como victima se va con una gran nostalgia al saber que hay tantas familias que han padecido el rigor de la guerra y hoy tienen temor de transitar por determinadas vías o hablar en público para no ser señalados y amenazados por los diversos actores armados presentes.

 

“Hay que resaltar de los líderes y toda la comunidad esas ganas de luchar, de seguir trabajando en sus procesos, en sus organizaciones, en sus juntas de acción comunal para que esto se transforme en el mediano plazo posible”, agregó el Legislador.

 

Al relatar que hace dos días estuvo en Arauca, en el oriente colombiano, hizo un paralelo con El Plateado y aseguró que se lleva como mensaje para el Presidente Petro que el Gobierno debe buscar ese canal para poder continuar con diálogos que permitan desescalar de una vez y para siempre el conflicto ya que hay la voluntad del Gobierno Nacional pero no se cristalizó el objetivo a pesar de los avances registrados.

 

Salazar dijo cuál será su informe para el Gobierno: “El mensaje es muy claro y muy preciso y es que hay que seguir allanado los diálogos como único camino hacia la construcción de la paz y ese es el mensaje no solo para el Presidente, sino para todo el Estado en su conjunto. Es bajar la institucionalidad a este territorio sin pensar que la presencia es a través de la bota militar, porque de eso está cansada la gente y quiere ver otras realidades en estos territorios”.

 

Al final registró con tristeza que hay estigmatización para esta región no solo de algunos medios de comunicación o de los grandes periodistas que tiene el País sino también de la misma Fuerza Pública.

 

“Hay algunos militares que señalan a algunos dirigentes y eso los coloca en el ojo del huracán en esta región que es tan complicada en términos de orden público”, puntualizó.

INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN EN EL CAUCA, ASEGURÓ LA MINISTRA DE EDUCACIÓN EN VISITA A POPAYÁN

La Funcionaria dijo que más de mil 800 docentes nuevos serán ingresados a la planta docente del Departamento y así hacer frente a la crisis por falta de maestros.

La Ministra estuvo acompañada por los secretarios de Educación de Popayán y el Cauca.

Por Redacción Primera Edición

Popayán, Más de 800 mil personas hoy en Colombia cuentan con los beneficios de la política de gratuidad educativa, así lo dio a conocer la Ministra de Educación, Aurora Vergara, quien también indicó que, así como incrementó el recurso de las universidades, el Gobierno Nacional aumentó el 20% en las transferencias a los fondos educativos de las escuelas, lo cual significa que los rectores hoy cuentan con 20% adicional para tomar decisiones directamente en su respectivo plantel educativo para el mejoramiento de la infraestructura.

De otro lado, la funcionaria señaló que la deserción escolar disminuyó un 1% en Colombia, en ese sentido, dijo que la apuesta de este gobierno es garantizar que en todas las zonas rurales dispersas, donde se han encontrado las solicitudes de estudiantes y docentes, se logre responder con el mejoramiento de infraestructura. Respecto al departamento del Cauca indicó que se está avanzando con los recursos establecidos que superan los 300 mil millones de pesos, además, resaltó que más de mil 800 docentes se incorporarán a la planta oficial en el Cauca.

Por otra parte, respecto al Programa de Alimentación Escolar, los aportes de la nación aumentaron a más de la mitad, en comparación del gobierno anterior, presupuesto con el cual se busca garantizar acceso, permanencia y bienestar de los estudiantes en el sistema educativo.

Durante su visita a la ciudad de Popayán, la Ministra de Educación reafirmó su compromiso en el cumplimiento de tres temas importantes, dentro de las siguientes tres semanas; garantizar que la planta docente se incorpore adecuadamente, una niñez y juventud con mejores oportunidades fortaleciendo la formación integral, infraestructura educativa y alimentación escolar, y la asignación de más recursos del sistema de educación, tanto en las sedes universitarias como en las escuelas.

CORTE SUPREMA CONDENA A PRISIÓN A EX ALCALDE DE POPAYÁN POR PREVARICATO POR ACCIÓN

Francisco Fuentes Meneses además fue condenado a 80 meses de inhabilidad para ocupar cargos públicos, el Fallo no tiene más instancias.

Francisco Fuentes fue alcalde Popayán en el período 2012 – 2015.

Por Redacción Primera Edición

En Providencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia profirió sentencia que condena al exalcalde de Popayán Francisco Fuentes Meneses, dictando una pena de prisión de 48 meses e inhabilidad para ocupar cargos públicos durante un período de 80 meses.

Según el Fallo leído por el Magistrado Diego Eugenio Corredor, el exmandatario cometió prevaricato por acción al permitir la prorroga en el período del Curador Urbano Primero, de acuerdo a lo contemplado en el Decreto 1469 de 2010, hechos ocurridos durante la Administración de Fuentes Meses como Alcalde Municipal, período 2012 – 2015.

Según el Alto Tribunal, se debía declarar la vacancia absoluta ante la finalización del período del Curador, lo que constituye prevaricato por acción al considerar que la estabilidad laboral del Curador ameritaba la prórroga en el ejercicio de su cargo.

El Magistrado finaliza su intervención indicando que contra esta Providencia no existe o procede recurso alguno.

Rechazada la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Con ningún voto a favor fue rechazada la moción de censura propuesta contra el Ministro de Defensa. La bancada de Gobierno celebró la decisión tomada en la Cámara de Representantes.

Con fotos y aplausos, la bancada de Gobierno celebró la decisión.

La Cámara de Representantes rechazó unánimemente la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Por primera vez, una moción no obtuvo ningún voto a favor para destituir a un ministro de su cargo.

Jaramillo, quien ha liderado esfuerzos para mejorar los servicios médicos y fortalecer la red pública hospitalaria, continuará en su puesto.
El ministro reafirmó su compromiso de llevar atención médica a los territorios y promover un sistema de salud que respete los derechos fundamentales de los ciudadanos.


Exgobernador es acusado por la Corte Suprema de Justicia

Se tartaria de un presunto caso de corrupción en la ampliación de la pista de aterrizaje en Lopez de Micay.

Temistocles Ortega exgobernador del Cauca 2012 – 2015

A través de las redes sociales de la Corte Suprema de Justicia se conoció la acusacion que hizo la Fiscalía General de la Nación, a traves de la Sala de Peimera Instancia vontra el exsenador y exgobernador, Temístocles Ortega Narváez, en un contrato que buscaba la ampliacion en 200 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto de López de Micay.


Entre los señalamientos se indica contratación sin el cumplimiento de requisitos, peculado por apropiación y falsedad en documento en un contrato por mas de dos mil 800 millones de pesos, contrato adjudicado a la Fundación Edificando Colombianos (EDICOL).


Entre otros hallazgos de la Fiscalía se indica que la obra fue autorizada sin el visto bueno de la Aeronáutica Civil y no contó con el estudio de suelos respectivo, ademas de un sobrecosto de 700 millones y la entrega inconvlusa de la obra.


Hasta el momento, Ortega Narváez no ha hecho referencia a este nuevo escándalo sobre su vida política.