SIETE AÑOS DE LA MASACRE DEL TANDIL, NARIÑO, LOS RESPONSABLES DEL EJÉRCITO Y LA POLICÍA SIGUEN LIBRES

Víctimas del múltiple asesinato piden al Estado celeridad en las investigaciones para establecer la responsabilidad de militares y policías en este trágico hecho.

Siete personas perdieron la vida en la masacre de El Tandil.

Por Winston Viracachá Pava

Nariño, A siete años de la masacre del Tandil, familiares de las siete víctimas mortales y los más de 15 campesinos que resultaron heridos dicen que la Fuerza Pública sigue insistiendo que el hecho fue un acto del servicio y aseguran que lo que están buscando es que las investigaciones deben regresar a la justicia penal militar en dónde estuvieron por más de tres años, sin ningún avance, ni resultado.

 

Para José Santacruz, un reconocido líder e integrante de la asociación de juntas de acción comunal del Alto Mira y frontera (Asominuma) en la zona rural de Tumaco en el Pacífico nariñense dijo que la posición del Ejército y la Policía, al parecer, es una manera de dilatar el proceso debido a que ha sido la exigencia por parte de la Fuerza Pública para que el caso sea asumido de nuevo por la Justicia penal militar.

 

Mientras tanto los sindicados han seguido ascendiendo dentro de la carrera militar y de policía sin que la Procuraduría General de la Nación tan siquiera les dé un llamado de atención, aseguró el líder comunitario.

 

Otro de los campesinos que resultó herido en ese hecho, dice que han sido siete años de incertidumbre, abandono y total temor porque aún siguen recibiendo amenazas por parte de personas desconocidas que los quieren obligar a que no sigan acusando a los militares ni policías que estuvieron esta madrugada del 5 de octubre del 2017, un año después de la firma del proceso de paz con la antiguas FARC.

 

El labriego tiene en su cuerpo las huellas de ese fatídico día porque perdió varios dedos de su mano derecha y se puede apreciar una cicatriz en su rostro y asegura que a pesar de que ha relatado su historia más de cien veces todo sigue igual porque nadie los ayuda para mejorar su condición de vida y que por eso sigue cultivando y raspando hoja de coca en zona rural de Tumaco.

 

Como él son decenas de huérfanos, viudas, padres y madres de familia que cada año reclaman al Estado colombiano que se haga justicia porque temen que se venzan los términos y que esta masacre quede en la impunidad.

CON ENGAÑOS PARA RECIBIR EL PAGO DE SUBSIDIOS SON CAPTURADOS CUATRO CAMPESINOS EN OLAYA HERRERA, NARIÑO

Con órdenes de captura expedidas en Cartagena, Bolívar, fueron detenidos los pescadores de la costa pacífica del departamento de Nariño.

Lo llamaron para que reciba un subsidio, pero lo estaban esperando para capturarlo

Por Winston Viracachá Pava

Nariño, Cuatro personas entre ellas una mujer que supera los 70 años de edad, que estaban convencidos que iban a recibir los subsidios por parte de una entidad del Gobierno Nacional por el caso de desplazamiento forzoso, fueron capturados tras una extraña operación militar que realizaron unidades del Gaula del Ejército luego que un juzgado de Cartagena expidiera las ordenes de captura contra los humildes pescadores y recolectores de conchas del municipio de Olaya Herrera, en el Pacífico nariñense.

 

La información fue entrada en exclusiva a PRIMERA EDICIÓN NOTICIAS, a través de un comunicado, por la Asociación de trabajadores de la piangua esperanza y progreso de la vereda zapotal, en donde se hizo una grave acusación.

 

“Los capturados recibieron una llamada tipo tres de la tarde el día jueves 26 de septiembre, que se acercaran a la alcaldía el día 27 indicando la llegada de la carta cheque como indemnización de desplazamiento, esa fue la mentira utilizada, una vez llegaron a cabecera municipal fueron capturados y trasladados al municipio de Tumaco”, se indica en la comunicación.

 

Uno de los testigos que también recibió la llamada y pidió el anonimato narró los hechos y dijo que al casco urbano del municipio costero de Olaya Herrera, llegaron varios hombres fuertemente armados con el logo del Gaula del Ejercito Nacional y tras realizar las llamadas telefónica a cada uno de los supuestos beneficiarios los cuales fueron capturados, entre ellos una mujer de 75 años de edad, líder social e integrante de la asociación de recolectoras de conchas de esa población nariñense.

 

Según la versión del testigo “horas antes recibió una llamada del número 310 2748078, donde le manifestaron que eran funcionarios del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y que tenía que presentarse en el casco urbano del municipio de Olaya herrera, para que hiciera efectivo el cobro de la carta cheque, pero todo era una trampa, una vez llegaron los cuatro pescadores y campesinos que recibieron la llamada, entre ellos dos personas de la tercera edad, fueron capturados tras orden emitida por el Juzgado 17 de la ciudad de Cartagena que los sindica del delito de extorsión.

 

Esta situación llamó la atención de la comunidad que de inmediato rodearon a los militares y los increparon para que los dejaran tomar fotografías y grabar las supuestas órdenes de captura contra los sindicados.

 

“A ellos los engañaron porque les dijeron que tenían que estar de manera personal en la alcaldía para que cobraran los subsidios, pero cuando llegaron de inmediato los capturaron sin importar que dos de ellos pasan los 70 años de edad”, dijo otro de los habitantes del municipio.

 

Aseguró que están sorprendidos por este hecho porque los campesinos sindicados viven en la vereda Zapotal, a más de media hora rio arriba del municipio y no entienden como un juzgado de la ciudad de Cartagena de Indias, expidió esas órdenes de captura.

 

Líderes comunitarios y sociales de Olaya Herrera dijeron que esas comunidades están viviendo momentos de angustia y dolor, las capturas van a seguir porque ya son cerca de 25 las personas que han llamado bajo los mismos engaños.

 

Los habitantes dicen que viven en un territorio humilde y trabajador, donde la pesca artesanal y la recolección de piangua son las principales formas de subsistencia.

 

“Nos enfrentamos al abandono del Estado, sin servicios básicos como agua potable o un puesto de salud, y ahora, además, a una persecución infundada que atenta contra la dignidad y la tranquilidad de nuestras familias”, aseguró otro pescador del municipio de Olaya Herrera.

 

Los habitantes exigieron al Gobierno Nacional, la Fiscalía General de la Nación, a la Procuraduría, a la Defensoría del Pueblo y a todas las autoridades competentes que detengan de inmediato estas acciones injustas y que se investiguen los hechos con transparencia y justicia. Esta situación solo refleja la falta de conocimiento de nuestras realidades y una vulneración de nuestros derechos como comunidad afrocolombiana y ancestral.

 

Finalmente, los integrantes de la asociación de piangueras del municipio de Olaya Herrera en Nariño dicen en su comunicado: “Nosotros hacemos un llamado urgente a la opinión pública nacional e internacional para denunciar la grave situación de injusticia y persecución que están viviendo nuestras comunidades. El día viernes 27 de este mes de septiembre, hemos sido víctimas de falsos positivos que han resultado en la captura arbitraria e injusta, llenándonos de extrañeza y nos sorprende que desde Cartagena, a una distancia de más de mil kilómetros de nuestro territorio, se nos acuse de extorsión”.

Y terminan entregando la relación de los funcionarios que firman las ordenes: “FISCAL QUE SOLICITÓ LA ORDEN DE CAPTURA FISCAL 52 LOCAL – GAULA. YAZMINA CARABALLO ARAUJO” y MAGDALENA OTERO DAVILA JUEZ DIECISIETE PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE GARANTÍAS Código del Juzgado: 13001-40-88-017”.

LOS PATIÑO DE LAS FARC QUIEREN LLEGAR AL ETCR DEL SINAÍ, EJERCITO Y MARQUETALIA REPELEN EL ATAQUE

Ejército, Marquetalia y FARC están enfrentados en un punto de vital importancia para el dominio territorial, la zona veredal con presencia de firmantes del acuerdo de paz.

Comunidades tienen temor por recrudecimiento de los combates.

Por Redacción Primera Edición Noticias

Argelia, Cauca, Es tensa la situación en el sur del Cauca, en el corregimiento El Sinaí, área rural de Argelia, el Frente Carlos Patiño de las FARC – EP busca hacerse al control de un área en la que se encuentra ubicado el ETCR al que acusan de albergar unidades de sus bandos contrarios.

Las primeras versiones aseguran que la zona no es nada diferente a los territorios de guerra que se muestran en países del medio oriente. Ametrallamiento de aeronaves, fuertes explosiones y disparos con arma larga marcan las jornadas hace 72 horas.

Existe el temor que nuevas familias decidan abandonar sus hogares y llegar hasta el polideportivo de El Mango, en donde han pernoctado más de 500 personas que huyen de la confrontación.

En horas de la mañana, en la vía que comunica a Balboa con Argelia, integrantes de los Patiño, salieron a pintar vehículos y hablar con la comunidad, indicando la creación de una nueva estructura denominada Compañía Jaison Cardona.

Hasta el momento no se ha registrado pronunciamiento por parte de las autoridades administrativas del Cauca frente a esta delicada situación que genera una nueva crisis humanitaria en la ya desgreñada municipalidad de Argelia.

COMUNIDAD DE SUÁREZ NO PARTICIPÓ DE LA CEREMONIA DEL 20 DE JULIO. CON ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO CAUCA CERRÓ LA JORNADA

El ataque a guarniciones de la Fuerza Pública en varios puntos del sur del país mantiene la zozobra para el fin de semana. Autoridades reportaron captura de un presunto guerrillero.

Un integrante del Frente Jaime Martínez habría sido abatido, informó la Fuerza Pública.

Por Redacción Primera Edición Noticias

Cauca, La mañana del 20 de julio en el Cauca estuvo marcada por baja afluencia de espectadores a los desfiles militares programados en el centro de Popayán y paradas para izar el pabellón nacional.

En poblaciones con presencia guerrillera los actos  de conmemoración fueron mínimos o inexistentes, pero llamó la atención que en el municipio de Suárez, el parque estaba absolutamente vacío, ni siquiera las autoridades administrativas acompañaron la izada de la bandera, una escuadra de soldados custodiados por Policía y otros militares hicieron los honores al pabellón.

Entrada la tarde inició una fuerte arremetida de las FARC – EP contra estaciones de Policía en sectores como Robles y Potrerito en el municipio de Jamundí; el corregimiento de Timba, municipio de Buenos Aires; El Carmelo en Cajibío, entre otros.

En horas de la noche, oficiales del Ejército y la Policía confirmaron que en Potrerito resultaron heridos tres uniformados de la Policía, en el mismo hecho fue capturado un presunto guerrillero y otro fue abatido mientras disparaba contra la Estación de Policía.

El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, aseguró que lograron frustrar un atentado de mayores proporciones: “Con esta acción retomamos el control en este corregimiento del municipio de Jamundí. Los Policías salen levemente heridos y fueron trasladados a un centro médico asistencia de Cali y en este momento se encuentran fuera de peligro”.

Todas las acciones registradas en la jornada han sido atribuidas al Frente Jaime Martínez de las FARC – EP, quienes se levantaron de la mesa de negociación que adelantaban con el Gobierno Nacional y siguen la línea de mando impartida por su máximo cabecilla ‘Iván Lozada’ o ‘Iván Mordisco’.

Hacía las 10 de la noche, un mensaje en las redes del Consejo Regional Indígena del Cauca advierte de combates en el sector conocido como Valle Nuevo, zona rural del municipio de Silvia: “Hacemos un urgente llamado al Gobierno Nacional para que atienda a la población afectada por el conflicto armado, garantizando la protección y seguridad de todos los comuneros”.

CAPTURADO AGENTE DE TRÁNSITO EN POPAYÁN, EL OPERATIVO DEL GAULA Y CTI SE REGISTRÓ TRAS UNA DENUNCIA

Todo indica que el Funcionario Público cometió varias acciones por fuera de la Ley, exigió una gruesa suma de dinero para evitar un comparendo al propietario de una motocicleta.

Un juez de control de garantías definirá si avala la captura.

Por Camilo Fajardo Cabrera

Popayán, Un agente, adscrito a la Secretaría de Tránsito y Transporte de la ciudad de Popayán, fue capturado en la mañana del 12 de julio por agentes del Gaula y del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), de la Fiscalía. 

Las primeras versiones indican que el Funcionario, junto a otras personas habrían estado exigiendo una gruesa suma de dinero a un ciudadano para evitarle que un comparendo le sea subido al SIMIT por posible caso de alcoholemia. 

También se señala de manera extraoficial que el agente habría contado con complicidad de otros funcionarios para cometer acciones por fuera de la Ley. 

Se espera que un juez de control de garantías determine si hubo legalidad en la captura del agente, que encuentre méritos para vincularlo a un proceso judicial y determine si debe asumir el juicio en centro carcelario o en detención domiciliaria.

DENUNCIAN QUE OPERATIVO MILITAR EN LA COSTA PACÍFICA DE NARIÑO HABRÍA TERMINADO EN TORTURAS Y ASESINATO

Los hechos se habrían registrado contra un comandante de la Segunda Marquetalia, guerrilla que está en proceso de negociación con el Gobierno Nacional.

Informe especial de Winston Viracachá

Pasto, En la costa pacífica de Nariño, donde hace presencia la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, un comandante y varios de sus acompañantes habrían sido atacados por integrantes del Ejército en medio del cese al fuego.

La esposa del subversivo dice que en la zona no se registraron combates como lo asegura el Ministro del la Defensa Nacional, asegura que su esposo y acompañantes no vestían prendas militares y no portaban armas de largo alcance. 

Asegura que el jefe guerrillero fue herido por el disparo de un francotirador, pero tiene marcas de golpes en todo el cuerpo. En el vídeo de la entrevista entrega más detalles de este hecho que pone en riesgo el cese al fuego con esa guerrilla en el sur del país.

CRIC DENUNCIA VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN TERRITORIOS INDÍGENAS, EXIGE LIBERACIÓN DE COMUNERO SECUESTRADO

El Consejo Regional Indígena del Cauca dice que, en lo corrido del 2024, han resultado afectados por diferentes hechos victimizantes 421 comuneros.

Comunidad indígena espera el regreso sano y salvo de Eyber Danilo.

Por Redacción Primera Edición

Caloto, El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), representando a 139 autoridades tradicionales de 11 pueblos indígenas, ha emitido una contundente denuncia contra las constantes violaciones de derechos humanos en los territorios indígenas del Cauca. La organización ha expresado su solidaridad con el pueblo Nasa de la Çxhab Wala Kiwe-ACIN y ha condenado el secuestro de Eyber Danilo Poto Pazú, un comunero de la vereda El Tierrero, municipio de Caloto, ocurrido el 22 de junio de 2024.

Según el CRIC, Eyber Danilo Poto Pazú fue secuestrado por presuntos miembros del Frente Dagoberto Ramos, perteneciente al EMC de las FARC EP. A pesar de los esfuerzos de las autoridades indígenas y la familia, su paradero sigue siendo desconocido. El CRIC ha exigido al grupo armado el respeto a la vida e integridad física de Poto Pazú y su retorno inmediato a su hogar.

En el comunicado, el CRIC reiteró su rechazo a las acciones sistemáticas de los grupos armados en sus territorios y demandó el cese de la violencia contra comuneros, líderes, autoridades y sabedores tradicionales. “No queremos más guerra, soñamos con territorios libres en armonía y bienestar comunitario”, enfatizó la organización.

Además, el CRIC denunció la crisis humanitaria que afecta a los pueblos indígenas del Cauca debido al conflicto armado, señalando que en lo que va del año 2024, 421 indígenas han sido víctimas de diversas afectaciones. La organización ha hecho numerosos llamados al diálogo y la paz, pero lamenta que estos no hayan sido atendidos adecuadamente.

El CRIC ha exigido al Estado colombiano cumplir con su deber constitucional de garantizar los derechos fundamentales y tomar acciones urgentes y concertadas para proteger a las comunidades indígenas. También ha solicitado a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos un acompañamiento permanente en el territorio.

“¡Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra!”, concluyó el CRIC en su comunicado.

DOS CAPTURADOS BAJO LA SOSPECHA DE HABER DISPARADO CON ARMA DE FUEGO CONTRA DOS PAREJAS EN DOS MUNICIPIOS

En el primer caso, la mujer murió en el lugar de los acontecimientos y su pareja cuando estaba en un centro asistencial. En el segundo caso murió un ciudadano.

Yiver Ordóñez Muñoz, capturado por el caso de La Sierra donde muere una pareja.

Luis Miguel González Molina, capturado por caso Guachené donde muere una persona.

Por Redacción Primera Edición

En un boletín, el Ente Acusador afirma: “En el primer caso fue judicializado Yiver Ordóñez Muñoz, como presunto responsable de atacar con un arma de fuego a una pareja, en un establecimiento comercial. Los hechos ocurrieron el 2 de diciembre de 2023 en La Sierra, Cauca. La mujer falleció inmediatamente, el hombre mientras era intervenido quirúrgicamente. El procesado fue imputado por los delitos de homicidio agravado y; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”.


Para el segundo caso, la Fiscalía asegura: “La Fiscalía judicializó a Luis Miguel González Molina, por su posible responsabilidad en el ataque con arma de fuego a dos personas en zona urbana de Guachené, Cauca, el 2 de julio de 2023. Una de las víctimas falleció mientras que la segunda fue trasladada a un centro asistencial donde le salvaron la vida. González Molina fue imputado por los delitos de homicidio agravado y; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”.

En ambos casos, los detenidos negaron haber tomado participación en los hechos que se le imputan.

JUDICIALIZADO POR TOCAR LAS PARTES DE UNA MENOR EN UN BAÑO PÚBLICO, LE OFRECIÓ $20 MIL PARA QUEDARSE CALLADA

Según la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron en un baño público del centro del Valle, se trata de un hombre que trabajaba en un centro comercial ayudando a cargar mercados.

Luis Eduardo Posada fue cobijado con medida se aseguramiento intramural.

Por Redacción Primera Edición

Tuluá, En un comunicado el Ente Acusador afirma: “Al acoger la solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario a Luis Eduardo Posada, por su presunta responsabilidad en tocar las partes íntimas de una menor de edad, en Tuluá (Valle del Cauca).

En otro de los apartes, la Fiscalía explica: “De acuerdo con la investigación los hechos ocurrieron el pasado 31 de enero, en el interior de un supermercado del municipio, donde el hoy imputado ayudaba sacando mercados y, presuntamente, aprovechó que la víctima, de 10 años, ingresó al baño para agredirla”.

El hoy detenido, ofreció la suma de $20 mil pesos a la menor para que se quedara callada, que no le informará a nadie lo ocurrido, asegura la Fiscalía.

Con estos elementos materiales probatorios, un juez de control de garantías cobijo al imputado a detención en centro carcelario.

BYRON MAURICIO, DESAPARECIDO ENTRE EL SILENCIO DE LA VIOLENCIA Y LA NEGLIGENCIA DE LA SIJIN Y LA FISCALÍA

La última vez fue visto en el sector de La Balsa, conducía una volqueta doble troque de color blanco. La volqueta apareció, pero nadie da razón de Byron Mauricio.

Byron Mauricio tenía la ilusión de construir una casa para su esposa y su pequeño hijo.

Por Redacción Primera Edición

Byron Mauricio Ramos conducía una volqueta en el norte del Cauca, llevaba un par de años en el volante de una volqueta doble troque de placas SZV 481 de color blanco, perteneciente, junto a otras seis, a una mujer que vive en Santander de Quilichao.

Cuentan sus compañeros que era muy juicioso para trabajar, incluso hacía horas de más, tenía la ilusión de terminar de construir su vivienda propia para su esposa y su pequeño hijo, todos oriundos de Sandoná en el departamento de Nariño, en un hermoso paraje conocido como la vereda de Bohórquez.

Pero un día salió a hacer su recorrido normal a la vía que conduce de Quilichao – Timba – Suárez, pero nunca regresó. La carretera es transitada por varias decenas de volquetas que transportan material, algunos dicen que lo vieron parqueado y había una moto estacionada junto a él, pero nadie sospechó que sería llevado junto al automotor con rumbo desconocido.

Hay varias versiones, ninguna ha permitido saber de su paradero, de la volqueta se sabe que le cambiaron el número de chasis y de motor, semanas después fue detenida en Tuluá, una persona capturada, pero de la suerte de Byron Mauricio nadie habla.

Se ha descartado la posibilidad que esté en manos de la guerrilla, tampoco se cuenta entre los desafortunados NN qué reposan en Medicina Legal. Su familia lucha para que la Fiscalía pregunte por Byron al capturado, pero la investigadora del caso está de vacaciones.

No encuentran otra opción que acudir a las personas de buen corazón para conocer la suerte de su hijo, hermano, padre y amigo perdido entre el temeroso olvido del conflicto y la negligencia de la SIJIN y la Fiscalía del Cauca y la Fiscalía del Valle.

A través del video adjunto, su hermana pide información que permita saber en dónde está, su hijo no ha dejado de esperarlo desde ese trágico 18 de marzo de 2024.