BUENOS RESULTADOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN ABRIL, PETRO SACA PECHO

El Dane reveló que la economía colombiana creció el 5.5% en el mes de abril.

Presidente Gustavo Petro

Agricultura es el sector con mayor repunte

 

“Bien en agricultura, en turismo extranjero, bien en industria. La reactivación ha comenzado después del recalentamiento artificial de Duque y su alza de inflación”, escribió el presidente Gustavo Petro. 

El Dane expuso que la agricultura fue el sector que más impulsó la economía en el período estudiado, con un aporte del 10,2 %. A su vez, los servicios terciarios se expandieron en 5,2 %.

“El índice de las actividades primarias, en su serie original, se ubicó en 102,32, lo que representó un crecimiento de 10,24 % respecto al mes de abril de 2023 (92,82)”, se lee en el texto del Dane.

La construcción, que venía en picada desde hacía 16 meses, tuvo su primer asomo de recuperación, con un crecimiento del 2,8 %.

Junto con el informe del Dane, salieron a la luz los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial. Los datos fueron difundidos por fuentes comunicativas de la Presidencia de la República. El balance general es positivo y uno de los datos principales es que, de 39 actividades industriales analizadas, 22 reportaron crecimientos significativos.

La producción industrial en abril de 2024 experimentó un incremento del 4,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el sector manufacturero, de acuerdo también con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Además, las ventas industriales mostraron un repunte del 4,3 % en el mismo período.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) atribuyó este crecimiento al avance de varios instrumentos de la política industrial del país, tales como Zonas Francas de Servicios y Comercio (Zasca), Fábricas de Productividad, y políticas enfocadas en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

El análisis del MinCIT demostró que el Índice de Producción Industrial, a cargo del Dane, registró en abril una variación positiva del 3,4 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

Una vez conocidos los resultados expuestos por el Dane, el Ministerio de Hacienda hizo una publicación señalando que “la economía de Colombia se recupera a buen ritmo”. También señalaron que, en comparación con el año anterior, se registró un crecimiento del 62 % en inversión extranjera en sectores diferentes al petróleo y la minería.

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, en entrevista con medios nacionales, habló del proceso de descarbonización de la economía. Fue enfático en que, para contribuir a la transición energética, debe darse una mayor productividad en el sector teniendo en cuenta que las utilidades allí generadas tienen como destino la financiación de la transición, que es un proceso de largo aliento.

“Hoy tenemos cifras históricas de producción de barriles de petróleo. Vamos llegando a 800.000 barriles diarios con los contratos vigentes. La tarea es usar eficazmente los recursos que tenemos, la política que venimos implementando es exitosa. Necesitamos de los recursos de los hidrocarburos para apalancar la transición energética del país,” expuso.

Rechazada la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Con ningún voto a favor fue rechazada la moción de censura propuesta contra el Ministro de Defensa. La bancada de Gobierno celebró la decisión tomada en la Cámara de Representantes.

Con fotos y aplausos, la bancada de Gobierno celebró la decisión.

La Cámara de Representantes rechazó unánimemente la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Por primera vez, una moción no obtuvo ningún voto a favor para destituir a un ministro de su cargo.

Jaramillo, quien ha liderado esfuerzos para mejorar los servicios médicos y fortalecer la red pública hospitalaria, continuará en su puesto.
El ministro reafirmó su compromiso de llevar atención médica a los territorios y promover un sistema de salud que respete los derechos fundamentales de los ciudadanos.


‘Cauca sabe a café’, un espacio para la incentivar la comercialización y consumo del café

Contará con espacios culturales, académicos y  para la comercialización del producto insignia de nuestro país.

Por Leidy Capote

En agosto llega ‘Cauca Sabe a Café’, un espacio para la promoción y el consumo de café, entre los actores de la cadena de valor dedicados a la producción y comercialización de cafés de especialidad.

De esta manera, se realizará la subasta y premiación del Concurso de calidad ‘El Mejor café del Cauca’ que llega a su edición No 13, la IV Feria Mundial del Café, el II Encuentro de Procesadores y 4 competencias de talla internacional.

Con espacios académicos, comerciales y culturales se espera que los amantes del café vivan una experiencia de la semilla a la taza.

La pasión por el café, el compromiso con las familias cafeteras y la apuesta compartida por promover el consumo interno de café y el posicionamiento de la caficultura caucana en el mercado internacional; hicieron que la FNC – Comité de Cafeteros del Cauca – el Parque Tecnológico de Innovación del Café TECNiCAFÉ y Granja Paraíso 92, se unieran para realizar la feria de cafés especiales

‘Cauca sabe a café’.

Del 15 al 18 de agosto, todos los actores de la cadena de valor del café de Colombia y el mundo, tendrán la oportunidad de conocer los secretos del café de alta calidad, sus orígenes, su historia y el proceso de la semilla hasta la taza, además de participar de la agenda académica, actividades culturales, talleres de preparación y competencias de talla internacional.

En las instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca, se habilitará un recinto ferial con 95 stand dispuestos para la muestra comercial, exposición y fomento de nuevas tendencias e innovaciones del mercado, contribuyendo con las dinámicas socio económicas del sector, y con la gestión del conocimiento en la cadena.

Christian Nodal defiende su relación con la también cantante Ángela Aguilar y niega infidelidad

Los dos artistas han indicado que este romance es la maduración de un sentimiento que nació hace mucho tiempo.

Por Redacción Primera Edición

En un giro inesperado que ha encendido las redes sociales, el popular cantante Christian Nodal rompió el silencio y defendió su relación con Ángela Aguilar, aclarando que no surgió de una infidelidad.

En un video compartido en sus redes sociales, Nodal habló abiertamente sobre su romance con la hija de Pepe Aguilar, describiéndolo como “una etapa preciosa” y solicitando respeto para su pareja. Aclaró que su amor “tardó muchos años en desarrollarse” y que no hubo ninguna traición involucrada en el final de su relación anterior con la cantante Cazzu.

Esta declaración surge tras la publicación de imágenes y declaraciones en la revista ‘¡Hola!’, donde se confirmaba la relación entre Nodal y Ángela. La noticia ha generado reacciones y especulaciones, alimentadas por la reciente separación de Nodal y Cazzu, con quienes tienen una hija en común.

Ángela Aguilar, aunque no ha hecho comentarios públicos, expresó en la revista que su historia de amor con Nodal “es la continuación de algo que comenzó hace tiempo”. La pareja ha sido vista en varios lugares juntos, incluyendo un viaje a Italia donde se especula que Nodal le regaló un anillo y Ángela se hizo un tatuaje.

El cantante finalizó su mensaje agradeciendo a quienes apoyan su nueva etapa y pidiendo que su relación sea motivo de alegría y no de controversia.

De película; emergencia en Pereira, explosión de dos contenedores de gas propano deja más 13 Heridos

En la Avenida del Río con 16, se vivieron momentos de pánico, 10 viviendas resultaron afectadas.

Por Redacción Primera Edición

Una explosión de gas propano en la Avenida del Río con calle 16 dejó más 13 personas lesionadas y afectó por lo menos de 10 viviendas. La emergencia, reportada a las 5:39 de la mañana, fue provocada por la explosión de dos cilindros estacionarios de 700 galones de gas propano.

Los organismos de socorro, incluyendo Defensa Civil, Bomberos y Policía Nacional, acudieron rápidamente al lugar. Leonardo López, jefe de operaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, informó que la emergencia fue controlada en aproximadamente 15 minutos. Las autoridades indican que la causa de la explosión fue una indebida manipulación de los cilindros de gas.

De las 30 personas afectadas, 13 fueron trasladadas al Hospital Universitario San Jorge por quemaduras, con cuatro de ellas ya en intervención quirúrgica debido a la gravedad de sus lesiones. No se reportan personas desaparecidas.

El incidente ha llevado al cierre vial en la zona y la suspensión del servicio de gas. Ingenieros estructurales de la Diger se desplazan al lugar para evaluar los riesgos de colapso de las viviendas afectadas.

Juan Pablo Ballesteros, director del Cuerpo Oficial de Bomberos, presentó un informe detallado a los medios y a la comunidad.

La multinacional Chiquita Brands fue declarada culpable de financiar paramiltarismo en Colombia

Chiquita Brands International, es una multinacional estadounidense dedicada a la producción y distribución de banano.

Entregaron más de mil 700 millones de dólares a los paras.

Por Redacción Primera Edición

La multinacional estadounidense ha sido hallada culpable de financiar a grupos paramilitares en Colombia, según un veredicto emitido por la justicia de Estados Unidos tras seis semanas de juicio. La empresa admitió haber entregado más de mil 700 millones de dólares a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en más de 100 pagos dirigidos a los bloques Norte, Bananero y Élmer Cárdenas, con el propósito de asegurar protección privada.

El abogado de las víctimas, Jack Scarola, argumentó que Chiquita Brands firmó un “pacto con el diablo”, sabiendo los crímenes que se cometían y, a pesar de las intimidaciones recibidas, no puede exonerarse de responsabilidad. El veredicto, según Marco Simons de EarthRights International, envía un mensaje contundente a las corporaciones sobre las consecuencias de beneficiarse de abusos contra los derechos humanos.

El proceso legal, iniciado en 2007 por una demanda colectiva federal en nombre de las víctimas de las AUC, busca que las víctimas en Colombia sean indemnizadas. Entre 1991 y 2011, en el Urabá, se registraron 97 masacres y más de cuatro mil víctimas debido a las operaciones paramilitares financiadas por la empresa. Gerardo Vega, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras, resaltó la impunidad que aún prevalece en Colombia respecto a estos crímenes.

A pesar del avance en la justicia estadounidense, Vega espera que la justicia colombiana actúe con prontitud para sancionar a los responsables y ofrecer reparación a las víctimas.

Asesinó a su propia madre, las autoridades lo capturaron para judicializarlo

Jesús David Albán fue cobijado con medida de aseguramiento intramural.

Por Redacción Primera Edición

¡Impactante! La Fiscalía General de la Nación judicializó a Jesús David Albán Tenorio por el presunto asesinato de su madre en Palermo, Huila.

El presunto homicida ocultó el cuerpo de la víctima debajo de una cama envuelto en una cobija. Con antecedentes por varios delitos, Albán Tenorio enfrenta ahora medida de aseguramiento en centro carcelario por el delito de homicidio agravado.

Consternación en Cauca por salvaje ataque contra una joven indígena de 21 años

Autoridades buscan a los responsables del ataque a la estudiante de primer año de la Universidad Misak.

Claudia Patricia Ussa está en un centro hospitalario, su estado es reservado.

Por Redacción Primera Edición

Gran indignación y profundo dolor ha causado entre la comunidad indígena y diversos sectores del Cauca, el inhumano acto violencia contra la joven comunera Claudia Patricia Ussa Morales, de solo 21 años edad, ocurrido el pasado sábado 8 de junio, en la vereda Pueblito, Resguardo de Guambía.

La gobernadora de dicho resguardo, Mercedes Tunubalá Velasco, denunció el accionar criminal de antisociales que atacaron brutalmente a Claudia Ussa, quien se encontraba en una pequeña tienda que su familia tenía como medio de subsistencia. En ese momento los criminales la agredieron con machete, piedra, patadas y puños. La joven fue llevada en estado inconsciente al hospital San José de Popayán, donde actualmente se debate entre la vida y la muerte.

La Gobernadora anunció que, como cabildo de Guambía, centro de justicia y autoridades adelantan todas las acciones necesarias para dar con el paradero de los autores de esta cobarde acción criminal.    

Los hechos también han generado rechazo desde la Universidad Misak de Silvia Cauca, donde Claudia Patricia adelantaba su primer año de estudio. La comunidad universitaria exigió mediante un comunicado que el Gobierno y todas las autoridades adelanten acciones contundentes para encontrar a los culpables.

Desde la AISO (Asociación Indígena del Suroccidente) han sido convocados encuentros en Bogotá, Cali, Ortega (Tolima), Ibagué, Popayán y Silvia para hoy 11 de junio y el próximo 24. El propósito es acompañar la recuperación de Claudia mediante “flores, velas medicinas y simbología”.

Insólito caso en Timbío: A este sujeto, las autoridades, lo capturan más de 4 veces por año

A pesar de los esfuerzos de la Policía por atender las denuncias de la ciudadanía, Duberney González conocido como ‘El Paisa’ siempre queda en libertad.  

Duberney González, capturado en Timbío en varias oportunidades.

Por Redacción Primera Edición

Uniformados de la Policía Nacional en Timbío capturaron a Duberney González Caicedo, conocido como ‘El Paisa’, quien fue sorprendido en la vereda las Huacas y Quintas de San Camilo, hurtando un costal con café, lo preocupante del hecho es la reincidencia de este sujeto que tiene azotada a la población que, a pesar de las constantes capturas por parte de la Policía no ve efectividad en la justicia.

González Caicedo ha sido capturado por robo en el barrio Quintas de San Camilo, con varios objetos de valor, un celular y dinero en efectivo.

Solo en el 2023, alias el Paisa fue detenido en más de 4 ocasiones. En marzo, fue capturado por hurto en el barrio Panamericano, dos meses después, en el sector Carlos Albán, cuando ingresó a una vivienda y en su huida se lanzó al río Timbío desde el Puente Viejo. En agosto, fue arrestado por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes en la vereda El Descanso. La comunidad exige mayor seguridad y acciones contundentes.


FESTIVAL DE MÚSICA DEL PACÍFICO, PETRONIO ÁLVAREZ, LLEGA A TUMACO, NARIÑO

El 22 y 23 de junio, el Petronio Álvarez estará en la Playa del Bajito dentro del recorrido programado a los territorios conectados con los sonidos y saberes del Pacífico.

#PetronioÁlvarez #Festival #Pacífico

Es la última visita del Petronio Álvarez a territorios.

Redacción Primera Edición

El Comité conceptual del Petronio Álvarez continúa trabajando con su plan de acercamiento a las regiones, para permitir que los visitantes a “nuestra casa grande, vibren con la magia del Pacífico colombiano”.

A través de sus redes sociales, la organización del Petronio ha indicado: “Este fin de semana nuestro @petronioco se traslada a la perla del Pacífico, donde terminaremos la ruta que hemos realizado por distintos territorios conectados con los sonidos y saberes de todo el Pacífico colombiano”.

Este fin de semana, el Petronio llega al departamento de Nariño, una región cargada de cultura, con inmensos saberes artísticos, culinarios que marcan la ancestralidad aún conservada que fortalece cada día lo lazos espirituales de la comunidades con los territorios.

“La última parada de esta ruta poderosa por los sonidos y saberes de nuestra región será en Tumaco, hermoso territorio de la costa Pacífica nariñense donde artistas y portadores de tradición de todo el departamento se congregarán para vivir esta gran zonal clasificatoria, una fiesta abierta para encontrarnos, cantar y vibrar juntos”, dicen en sus redes los organizadores del Petronio.

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera