“LA FE Y ESPERANZA PARA TERRITORIALIZACIÓN DE LA PAZ ESTÁ EN NARIÑO”: OTTY PATIÑO

En Caracas se instaló la Mesa de Diálogos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez.

Iván Márquez y Walter Mendoza estuvieron presentes en la instalación de los diálogos.

Por Winston Viracachá Pava

Enviado especial

“La paz nacional está en crisis no porque no se pueda hacer un acuerdo nacional sino hay que territorializar la paz” como lo están haciendo en Nariño el Gobernador y sus comunidades, aseguró desde Caracas, Venezuela, el alto Comisionado para la paz, Otty Patiño.

Los astros se han alineado en favor del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, para territorializar la paz luego que dos de las tres organizaciones armadas rebeles, El Frente Comuneros del Sur y la Coordinadora Guerrillera del Pacifico, Segunda Marquetalia Ejercito Bolivariano, han mostrado una decidida voluntad de paz en esa parte de Colombia.

Las declaraciones fueron entregadas por el alto comisionado tras asistir a Caracas al evento de la instalación de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia que comanda Iván Márquez.

Patiño, resaltó públicamente la gestión del Mandatario de los Nariñenses y dijo que Colombia tiene “la fe y esperanza que la luz de la paz llegue desde el sur”, también aseguró que “la belleza de Colombia comienza en Nariño”.

La paz territorial que propone el Gobernador de Nariño es el paso gigante que necesita el País para construir la paz, es mostrar que es posible desarrollarlo si pensamos en la paz como la vida plena en los territorios.

Advirtió el Comisionado de Paz que en la medida que florezca la paz territorial es donde se adquiere la posibilidad que la gente que sufre el descuido del Estado y las economías ilegales se convierta en fuerza de paz y esto lo está logrado el burgomaestre de Nariño y hay que apoyarlo al cien por ciento.

PASAJEROS NO AGUANTAN MÁS ABUSOS DE AEROLÍNEA, PROTESTAS EN AEROPUERTO EL DORADO

Con gritos y arengas, pasajeros que tienen como destino Bogotá – Cali expresaron su inconformismo por lo que consideran abusos de una compañía aérea.

Pasajeros de Avianca reclamaron por largos retrasos en sus vuelos.

Redacción Primera Edición

Indignados, decenas de pasajeros que tenían como destino la ciudad de Cali, protestan dentro de las instalaciones del aeropuerto internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá.

Algunos indican que hay retrasos hasta de seis horas, afirman sentirse afectados y piden a la empresa Avianca que su vuelo se reprograme de manera inmediata para no sufrir alteraciones en sus actividades comerciales y particulares.

“Aquí no dejamos subir a nadie y que se retrasen todos los vuelos. Ya es suficiente, vengo viajando desde Londres, he gastado más de 30 millones de pesos y ya es suficiente”, dice con voz aireada un pasajero.

Otros afirman que en el counter les aseguraron que no la demora de debía a mal tiempo en la capital del Valle, sin embargo, pudieron verificar que desde Cali sí estaban saliendo vuelos con normalidad.

EL CAUCA ES EL MÁS VIOLENTO DEL PAÍS, DEBEMOS BUSCAR SOLUCIONES EFECTIVAS: PETRO

El consumo de estupefacientes en países desarrollados genera una demanda que acarrea la violencia que hoy golpea a esta región del país.

Presidente Petro presidió lanzamiento del Plan Cauca

Redacción Primera Edición

Para el presidente de la República, Gustavo Petro, la alta rentabilidad que genera el consumo de la cocaína y la baja rentabilidad para los países subdesarrollados es la que genera oleadas de violencia como la que hoy golpea al Cauca, el más violento de Colombia.

“Nosotros nos quedamos con el pecado y sin el género, las ganancias que antes llegaban a Colombia hoy ya no llegan, los dueños de las rutas ilícitas le van perteneciendo cada vez más a extranjeros”, afirmó el Mandatario, indicando que al tratarse de economías ilegales es necesaria la conformación de grupos al margen de la Ley para cuidar los cultivos, los laboratorios y las rutas de comercialización.

También aseguró que los capitales que se derivan de esta actividad se quedan en países europeos, en centro y norte América, pero esas ganancias no llegan ni al Cauca, menos a Argelia, como tampoco a El Plateado, a donde si llegan las armas, las masacres y las guerras entre las bandas armadas.

Volvió a plantear la necesidad de transformar la misión de las Fuerzas Armadas y convertirlas en cuerpos orgánicos que construyan obras civiles: “Deben existir batallones de ingenieros que construyan carreteras, si no las hacen, seguro las construye el narco y ese se gana a las poblaciones. Allí es cuando los niños pasan a las armas, entonces no se puede bombardear porque se vuelven escudos de los terroristas”.

En una intervención que duró 38 minutos explicó que debe ser el Estado quien llegue a los territorios en conflicto para construir carreteras, puentes, hospitales y otras obras de inversión que no se pueden sacar a licitación, porque quienes ganen van a ser presas de los grupos armados que buscan financiarse mediante la extorsión.

De película; emergencia en Pereira, explosión de dos contenedores de gas propano deja más 13 Heridos

En la Avenida del Río con 16, se vivieron momentos de pánico, 10 viviendas resultaron afectadas.

Por Redacción Primera Edición

Una explosión de gas propano en la Avenida del Río con calle 16 dejó más 13 personas lesionadas y afectó por lo menos de 10 viviendas. La emergencia, reportada a las 5:39 de la mañana, fue provocada por la explosión de dos cilindros estacionarios de 700 galones de gas propano.

Los organismos de socorro, incluyendo Defensa Civil, Bomberos y Policía Nacional, acudieron rápidamente al lugar. Leonardo López, jefe de operaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, informó que la emergencia fue controlada en aproximadamente 15 minutos. Las autoridades indican que la causa de la explosión fue una indebida manipulación de los cilindros de gas.

De las 30 personas afectadas, 13 fueron trasladadas al Hospital Universitario San Jorge por quemaduras, con cuatro de ellas ya en intervención quirúrgica debido a la gravedad de sus lesiones. No se reportan personas desaparecidas.

El incidente ha llevado al cierre vial en la zona y la suspensión del servicio de gas. Ingenieros estructurales de la Diger se desplazan al lugar para evaluar los riesgos de colapso de las viviendas afectadas.

Juan Pablo Ballesteros, director del Cuerpo Oficial de Bomberos, presentó un informe detallado a los medios y a la comunidad.

La multinacional Chiquita Brands fue declarada culpable de financiar paramiltarismo en Colombia

Chiquita Brands International, es una multinacional estadounidense dedicada a la producción y distribución de banano.

Entregaron más de mil 700 millones de dólares a los paras.

Por Redacción Primera Edición

La multinacional estadounidense ha sido hallada culpable de financiar a grupos paramilitares en Colombia, según un veredicto emitido por la justicia de Estados Unidos tras seis semanas de juicio. La empresa admitió haber entregado más de mil 700 millones de dólares a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en más de 100 pagos dirigidos a los bloques Norte, Bananero y Élmer Cárdenas, con el propósito de asegurar protección privada.

El abogado de las víctimas, Jack Scarola, argumentó que Chiquita Brands firmó un “pacto con el diablo”, sabiendo los crímenes que se cometían y, a pesar de las intimidaciones recibidas, no puede exonerarse de responsabilidad. El veredicto, según Marco Simons de EarthRights International, envía un mensaje contundente a las corporaciones sobre las consecuencias de beneficiarse de abusos contra los derechos humanos.

El proceso legal, iniciado en 2007 por una demanda colectiva federal en nombre de las víctimas de las AUC, busca que las víctimas en Colombia sean indemnizadas. Entre 1991 y 2011, en el Urabá, se registraron 97 masacres y más de cuatro mil víctimas debido a las operaciones paramilitares financiadas por la empresa. Gerardo Vega, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras, resaltó la impunidad que aún prevalece en Colombia respecto a estos crímenes.

A pesar del avance en la justicia estadounidense, Vega espera que la justicia colombiana actúe con prontitud para sancionar a los responsables y ofrecer reparación a las víctimas.