CIVILES QUE JUGABAN MICRO, EN EL PLATEADO, FUERON SORPRENDIDOS POR EXPLOSIVO, UN NIÑO MURIÓ

El Presidente de la JAC y varios ciudadanos que se comunicaron con esta redacción dan cuenta de una explosión junto a una cancha sintética, ubicada a las afueras del casco urbano de El Plateado, Argelia.

Un menor perdió la vida en medio de la explosión

Por Redacción Primera Edición Noticias

Argelia, Cauca, Según Kevin Arcos, presidente de la Junta de Acción Comunal, zona centro, de El Plateado, hacia las ocho de la noche de hoy, martes 23 de julio de 2024, un explosivo impactó a las afueras del casco urbano del corregimiento alcanzando a varias personas que a esa hora disputaban un partido en una cancha sintética.

“Hay enfrentamientos desde la mañana entre el Ejercito y el Estado Mayor Central (EMC), al parecer un artefacto explosivo del Ejército impacta en una cancha donde había jóvenes y habían niños, lamentablemente hay muchos heridos en este momento”, aseguró el dirigente comunitario.

Los combates no cesaron a pesar de la situación que tenía colapsado el puesto de salud, en donde hay una sola ambulancia y personal insuficiente para atender tremenda tragedia.

“La misma comunidad, en proceso de mitigación comenzó a sacar a los heridos en carros hacia el puesto de salud y otros a la cabecera municipal”, puntualizó el líder.

“LA JEP PARA NOSOTROS NO APLICA” WALTER MENDOZA, JEFE NEGOCIADOR SEGUNDA MARQUETALIA – EJERCITO BOLIVARIANO

Acusó al ex presidente Juan Manuel Santos de haber entrampado el proceso buscando la desmovilización de las FARC, pero nunca hizo nada para cumplir con los acuerdos pactados.

Walter Mendoza tiene 63 años de edad, 44 de ellos dentro de las filas guerrilleras.

Por Winston Viracachá

Montañas de Nariño, En una entrevista exclusiva Walter Mendoza, jefe de la delegación de la guerrilla de la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano que tiene presencia político militar en nueve departamentos del País aseguró categóricamente que “para ellos la JEP no aplica y advirtió que los militares deben estar en mesa de diálogos con voz y voto y no como simples observadores”.

Mendoza con 63 años de edad de los cuales 44 ha estado en la guerra dijo categóricamente a PRIMERA EDICION NOTICIAS que “la JEP que están aplicando ahora no es la JEP que se aprobó en La Habana”.

Afirmó el jefe subversivo que “a la JEP le torcieron el pescuezo y la convirtieron prácticamente en lo que se llama el derecho penal del enemigo”.

De algo dice estar muy seguro Mendoza, que la JEP que estaba concebida y construida para que lleguen todos los que habían participado en el conflicto, entre ellos los terceros que serían los empresarios, los políticos, los civiles y por eso digo que ocho años después del acuerdo del 2016 no ha visto el primer empresario investigado o que esté preso, ni mucho menos el primer oficial que esté preso.

Prácticamente “a la JEP la convirtieron en la misma justicia ordinaria para joder a los pendejos, para encarcelar, perseguir y judicializar a los pobres”.

“Entonces para nosotros esa JEP no aplica, este proceso de paz tiene que producir una nueva ley, una nueva jurisdicción especial de justicia que sea equitativa e imparcial”, insistió el jefe rebelde.

Sobre la participación de los militares que hoy fungen como observadores en la mesa de conversaciones el comandante guerrillero y jefe de la delegación la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano en diálogos de paz con el gobierno colombiano y asegura: “Es muy importante que los militares estén en la mesa de conversaciones porque muchas veces con los militares es más fácil ponerse de acuerdo”.

Y agrega: “Los militares son un factor muy importante para la paz y la construcción de un nuevo país, de una nueva democracia, entonces los militares no pueden estar al margen de una nueva negociación de paz”.

“Hoy los militares, hasta donde nosotros sabemos, son simplemente observadores, ellos ahí en la mesa no hablan solamente escuchan y se limitan a mirar, por eso la delegación de la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano le vamos a decir al Gobierno que coloque militares de alto rango que estén en la mesa, que tengan voz y voto y que podamos llegar a un acuerdo con ellos en la mesa y por supuesto con el Gobierno Nacional”, señaló Mendoza.

“De llegar a un eventual acuerdo con el Gobierno Nacional tendrá que pactarse un perdón y olvido porque esta es una nueva negociación con una nueva guerrilla y ese proceso requiere de voluntad de todos los sectores del pueblo colombiano, entre ellos los empresarios, los partidos políticos, las negritudes, los estudiantes, los indígenas, es decir todos”, afirmó el negociador.

Manifestó que volvió a las armas pese a haber firmado el acuerdo del 2016 porque estaba seguro que lo iban a extraditar a los Estados Unidos, e hizo una grave acusación contra el expresidente Santos de quien dijo que el proceso de paz del 2016 fue entrampado y “el expresidente Santos hizo un plan para destruir y desarmar a las FARC, pero no hizo un plan para cumplir lo pactado”.

El pueblo colombiano debe apoyar estas trasformaciones y el proceso de paz que está adelantando el presidente Gustavo Petro y dijo que es la comunidad la que debe decidir si es hora del cambio o es hora de seguir en otros 60 años de guerra.

Frente a la normatividad dijo que este debe ser un proceso de justicia equitativa, imparcial: “Las leyes como se hacen se deshacen, lo que pasa es que desafortunadamente en Colombia hay una elite política que nunca ha querido cambio. Esa elite política tiene una maquinaria de más de 200 años. Nosotros sabemos que luchar con esa gente no es nada fácil. Pero nosotros sabemos que si el pueblo colombiano aprueba el proceso de paz y apoya las transformaciones sociales todo es posible y en eso también tiene mucho que ver la comunidad internacional”.

Frente a las propuestas del actual Mandatario de los colombianos dijo que el Gobierno del Cambio necesita de más tiempo para lograr entre todos las transformaciones que poderosos grupos políticos y económicos no han dejado hacer desde hace más de cinco décadas.

El jefe de la delegación de la guerrilla de la Segunda Marquetalia – Ejercito Bolivariano, Walter Mendoza, fue enfático en señalar que por ahora no se va hablar de desarme o desmovilización, se busca en lo que resta del Gobierno del presidente Petro avanzar lo que más se pueda para hacer un tránsito de la lucha armada al trabajo político en todas las regiones donde hay presencia de la Segunda Marquetalia.

“Yo estuve en el proceso de paz del 2016 en la comisión técnica para el fin del conflicto, en cabeza del general Flórez, pero el trabajo que se hizo no dio ningún fruto, porque el proceso de La Habana fue traicionado, ahí no pasó nada”, expresó.

Sobre la confrontación armada que tienen con el Estado Mayor Central de las FARC – EP de alias Iván Mordisco, el jefe negociador afirmó que la Segunda Marquetalia nunca le declaró la guerra a ellos porque fueron siempre compañeros de lucha armada y que es una guerra absurda estar matándose entre quienes en otrora compartieron campamentos y señaló que, en varia oportunidades envió cartas a Iván Losada pero que jamás recibió contestación alguna.

“No podemos descartar ni asegurar nada, pero en un futuro tendremos que escuchar a todos”, finalizó diciendo Mendoza.

LOS PATIÑO DE LAS FARC QUIEREN LLEGAR AL ETCR DEL SINAÍ, EJERCITO Y MARQUETALIA REPELEN EL ATAQUE

Ejército, Marquetalia y FARC están enfrentados en un punto de vital importancia para el dominio territorial, la zona veredal con presencia de firmantes del acuerdo de paz.

Comunidades tienen temor por recrudecimiento de los combates.

Por Redacción Primera Edición Noticias

Argelia, Cauca, Es tensa la situación en el sur del Cauca, en el corregimiento El Sinaí, área rural de Argelia, el Frente Carlos Patiño de las FARC – EP busca hacerse al control de un área en la que se encuentra ubicado el ETCR al que acusan de albergar unidades de sus bandos contrarios.

Las primeras versiones aseguran que la zona no es nada diferente a los territorios de guerra que se muestran en países del medio oriente. Ametrallamiento de aeronaves, fuertes explosiones y disparos con arma larga marcan las jornadas hace 72 horas.

Existe el temor que nuevas familias decidan abandonar sus hogares y llegar hasta el polideportivo de El Mango, en donde han pernoctado más de 500 personas que huyen de la confrontación.

En horas de la mañana, en la vía que comunica a Balboa con Argelia, integrantes de los Patiño, salieron a pintar vehículos y hablar con la comunidad, indicando la creación de una nueva estructura denominada Compañía Jaison Cardona.

Hasta el momento no se ha registrado pronunciamiento por parte de las autoridades administrativas del Cauca frente a esta delicada situación que genera una nueva crisis humanitaria en la ya desgreñada municipalidad de Argelia.

COMUNIDAD DE SUÁREZ NO PARTICIPÓ DE LA CEREMONIA DEL 20 DE JULIO. CON ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO CAUCA CERRÓ LA JORNADA

El ataque a guarniciones de la Fuerza Pública en varios puntos del sur del país mantiene la zozobra para el fin de semana. Autoridades reportaron captura de un presunto guerrillero.

Un integrante del Frente Jaime Martínez habría sido abatido, informó la Fuerza Pública.

Por Redacción Primera Edición Noticias

Cauca, La mañana del 20 de julio en el Cauca estuvo marcada por baja afluencia de espectadores a los desfiles militares programados en el centro de Popayán y paradas para izar el pabellón nacional.

En poblaciones con presencia guerrillera los actos  de conmemoración fueron mínimos o inexistentes, pero llamó la atención que en el municipio de Suárez, el parque estaba absolutamente vacío, ni siquiera las autoridades administrativas acompañaron la izada de la bandera, una escuadra de soldados custodiados por Policía y otros militares hicieron los honores al pabellón.

Entrada la tarde inició una fuerte arremetida de las FARC – EP contra estaciones de Policía en sectores como Robles y Potrerito en el municipio de Jamundí; el corregimiento de Timba, municipio de Buenos Aires; El Carmelo en Cajibío, entre otros.

En horas de la noche, oficiales del Ejército y la Policía confirmaron que en Potrerito resultaron heridos tres uniformados de la Policía, en el mismo hecho fue capturado un presunto guerrillero y otro fue abatido mientras disparaba contra la Estación de Policía.

El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, aseguró que lograron frustrar un atentado de mayores proporciones: “Con esta acción retomamos el control en este corregimiento del municipio de Jamundí. Los Policías salen levemente heridos y fueron trasladados a un centro médico asistencia de Cali y en este momento se encuentran fuera de peligro”.

Todas las acciones registradas en la jornada han sido atribuidas al Frente Jaime Martínez de las FARC – EP, quienes se levantaron de la mesa de negociación que adelantaban con el Gobierno Nacional y siguen la línea de mando impartida por su máximo cabecilla ‘Iván Lozada’ o ‘Iván Mordisco’.

Hacía las 10 de la noche, un mensaje en las redes del Consejo Regional Indígena del Cauca advierte de combates en el sector conocido como Valle Nuevo, zona rural del municipio de Silvia: “Hacemos un urgente llamado al Gobierno Nacional para que atienda a la población afectada por el conflicto armado, garantizando la protección y seguridad de todos los comuneros”.

ORDEN PÚBLICO ALTERADO PARA EL FIN DE SEMANA DE CONMEMORACIÓN DEL GRITO DE INDEPENDENCIA

El sur del Valle y el oriente del Cauca reportan combates entre grupos armados ilegales y hostigamiento a guarniciones de la Fuerza Pública.

La explosión no dejó victimas o heridos entre los uniformados o la población civil.

Por Redacción Primera Edición Noticias

Cauca, Finalizando la tarde del 19 de julio de 2024, la comunidad del corregimiento de Robles, zona rural del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, reporta alteración del orden público con el disparo de armas de largo alcance y la detonación de una moto con explosivos contra la Estación de Policía. 

En lo corrido de las últimas semanas, esta ha sido la Estación más atacada por parte de la guerrilla de las FARC – EP tras el rompimiento del cese al fuego pactado con el Gobierno, en medio de los diálogos de paz. 

A esta misma hora, se reportan enfrentamientos entre grupos al margen de la Ley en zona rural del municipio de Silvia, Cauca. Autoridades propias del Resguardo de Tumburao pidieron a los habitantes de Loma Larga permanecer en sitio seguros hasta que disminuya la intensidad del fuego.

En Silvia, los combates serían entre las estructuras del ELN e integrantes del Frente Dagoberto Ramos de las FARC – EP.

CAMPESINOS DE ARGELIA, CAUCA, DENUNCIAN QUE UN GRUPO ARMADO LOS ESTÁ OBLIGANDO A DESPLAZARSE

Un campesino hizo llegar un audio a esta redacción en donde denuncia posibles alianzas que pretender hacerse al control territorial del Cañón del Micay.

Por Redacción Primera Edición Noticias

Cauca, Duván Gutiérrez, habitante del corregimiento El Sinaí, zona rural del municipio de Argelia, Cauca, grabó un audio donde denuncia que en la zona hay desplazamientos producto de las amenazas del grupo Segunda Marquetalia que opera en la zona.

Según el denunciante, integrantes del Frente Diomer Cortez los estarían obligando a salir de sus fincas e ir al casco urbano de Argelia y al mismo Popayán: “Que para presionar al Estado para que nos mande Fuerza Pública, como si esto fuera la solución, ustedes saben que esto no es la solución”.

Y avanza en la denuncia con un tema muy delicado como es las posibles alianzas en el Cañón del Micay: “Para nadie es un secreto que Ejército y Segunda Marquetalia andan juntos, estos cuando son atacados con algún grupo o entran en combate con cualquier grupo armado, de una vez piden ayuda militar para repeler el ataque y escudarse con ellos”.

Finalmente, le pide al Presidente Gustavo Petro verificar qué está pasando en la zona veredal o ETCR porque se habría convertido en un fortín de grupos armados ilegales que buscan hacerse al control territorial.

HABITANTES DE ARGELIA, CAUCA, DENUNCIAN PRESIONES DE UN GRUPO GUERRILLERO, DICEN QUE LOS TIENEN ATEMORIZADOS

Aseguran que ser vecinos del ETCR del Sinaí los tiene en un riesgo inminente, piden a las autoridades que se tomen acciones para garantizarles la seguridad.

ARMADO EN MONTAÑAS

En el Cañón del Micay, cinco grupos se disputan el control territorial.

Por Redacción Primera Edición Noticias

Cauca, Habitantes del sector La Belleza, zona rural de Argelia, vecinos de una zona veredal dicen que sienten temor por las presiones a las que son sometidos por presuntos integrantes de grupos armados y grupos del narcotráfico que tienen presencia en esa región.

Afirman que los tienen sometidos a través de la violencia y piden a las autoridades que se ejerza control sobre el ETCR, tal como los han registrado varias páginas de redes sociales y algunos medios de comunicación. 

En la entrevista se omite el nombre de la persona que denuncia por temor a las represalias a las que siempre son sometidos. El audio completo lo encuentra en el enlace al final de esta publicación.

CAPTURADO AGENTE DE TRÁNSITO EN POPAYÁN, EL OPERATIVO DEL GAULA Y CTI SE REGISTRÓ TRAS UNA DENUNCIA

Todo indica que el Funcionario Público cometió varias acciones por fuera de la Ley, exigió una gruesa suma de dinero para evitar un comparendo al propietario de una motocicleta.

Un juez de control de garantías definirá si avala la captura.

Por Camilo Fajardo Cabrera

Popayán, Un agente, adscrito a la Secretaría de Tránsito y Transporte de la ciudad de Popayán, fue capturado en la mañana del 12 de julio por agentes del Gaula y del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), de la Fiscalía. 

Las primeras versiones indican que el Funcionario, junto a otras personas habrían estado exigiendo una gruesa suma de dinero a un ciudadano para evitarle que un comparendo le sea subido al SIMIT por posible caso de alcoholemia. 

También se señala de manera extraoficial que el agente habría contado con complicidad de otros funcionarios para cometer acciones por fuera de la Ley. 

Se espera que un juez de control de garantías determine si hubo legalidad en la captura del agente, que encuentre méritos para vincularlo a un proceso judicial y determine si debe asumir el juicio en centro carcelario o en detención domiciliaria.

DENUNCIAN QUE OPERATIVO MILITAR EN LA COSTA PACÍFICA DE NARIÑO HABRÍA TERMINADO EN TORTURAS Y ASESINATO

Los hechos se habrían registrado contra un comandante de la Segunda Marquetalia, guerrilla que está en proceso de negociación con el Gobierno Nacional.

Informe especial de Winston Viracachá

Pasto, En la costa pacífica de Nariño, donde hace presencia la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, un comandante y varios de sus acompañantes habrían sido atacados por integrantes del Ejército en medio del cese al fuego.

La esposa del subversivo dice que en la zona no se registraron combates como lo asegura el Ministro del la Defensa Nacional, asegura que su esposo y acompañantes no vestían prendas militares y no portaban armas de largo alcance. 

Asegura que el jefe guerrillero fue herido por el disparo de un francotirador, pero tiene marcas de golpes en todo el cuerpo. En el vídeo de la entrevista entrega más detalles de este hecho que pone en riesgo el cese al fuego con esa guerrilla en el sur del país.

SOBREVIVIÓ AL ATENTADO, PERO SU ESPOSA MURIÓ, LO PERDIÓ TODO, AHORA DEBE LIDIAR CON EL ABANDONO Y EL OLVIDO

Desde una cama del Hospital San Pedro, Bolívar Alonso Cerón dice que nadie lo ha orientado para la cirugía de rodilla que necesita con urgencia.

A sus 62 años, Bolívar Alfonso Cerón había montado un puesto de comidas rápidas con su esposa, todo quedó destruido.

Informe especial de Winston Viracachá

Pasto, En el rostro y las lágrimas de Bolívar Alonso Cerón, que sobrevivió a la detonación no solo se concentra el dolor y la rabia que lo atormenta desde hace dos semanas, cuando resultó herido y perdió a su esposa en el atentado que desconocidos cometieron el corregimiento de Puerto Remolino, en Nariño, sino que está seguro que ya nadie se acuerda de este atentado terrorista e hizo un llamado al Gobierno y los grupos armados para que paren la guerra.

Este humilde campesino solloza y no esconde su llanto al recordar ese 21 de junio del 2024 cuando estalló la bomba que dejó tres muertos y cerca de diez heridos en un día que él nunca olvidará.

Dos semanas después del atentado con carro bomba contra la subestación de Policía del corregimiento de El Remolino, Bolívar Alonso Cerón Erazo uno de los sobrevivientes y quien en ese hecho perdió a su esposa dijo a PRIMERA EDICIÓN NOTICIAS que se encuentra en “una situación de indignante abandono y desatención”.

Durante estos 15 días, dijo Bolívar, ha recibido buena atención por parte de los médicos y personal del Hospital San Pedro de la ciudad de Pasto, pero advierte “que ha sido ignorado y olvidado por las autoridades competentes”.

Este humilde campesino y vendedor de comidas rápidas de 62 años se derrumba en llanto al recordar a su esposa María Ligia Meléndez, quien perdió la vida en ese atentado y dice que no sabe qué va a hacer una vez le den de alta del hospital porque no tiene empleo, está endeudando y ya no tiene a su compañera sentimental.

Cerón Erazo, víctima del atentado con voz entrecortada afirma que la falta de un buen puesto de salud y un hospital en Puerto Remolino, le costó la vida a su esposa porque no fue atendida a tiempo y solo cuando llegó a Pasto, a casi dos horas de distancia, tiempo que se perdió para atenderla.

Por eso dice que esta región de Nariño no ha recibido ayudas y el apoyo que tiene que dar el propio presidente Gustavo Petro, y dice que las investigaciones para saber quiénes fueron los responsables de la detonación del carro bomba al parecer se encuentran en un punto muerto.

Desde el Hospital San Pedro en Pasto, donde fue recluido tras ser herido por las esquirlas del carro bomba, dice que nadie le dice nada sobre la intervención quirúrgica que necesita en una de sus rodillas y manifiesta que nadie lo ha orientado para saber qué va a hacer para que el Gobierno lo indemnice tanto por la muerte de su esposa como por las heridas que recibió.

Los sobrevivientes y las familias afectadas continúan buscando una respuesta de lo que ocurrió ese día y de qué grupo armado ilegal es el responsable de este atentado, pues de algo si están seguros, que el estado colombiano los abandonó a su suerte.

Cerón, insiste que necesita una ayuda económica porque nadie le va a dar empleo porque ya tiene 62 años y él y su esposa habían montado un negocio de comidas rápidas el cual quedó totalmente destruido y hoy nadie responde ni dicen cómo lo van a ayudar.

El 21 de junio de 2024 a plena luz del día un artefacto explosivo estalló muy cerca de la subestación de Policía del corregimiento El Remolino en la vía panamericana de que Nariño comunica por carretera al Cauca, cuando decenas de personas se encontraban transitando por esta población, el atentado dejó tres personas muertas y cerca de diez heridas.