SOBREVIVIÓ AL ATENTADO, PERO SU ESPOSA MURIÓ, LO PERDIÓ TODO, AHORA DEBE LIDIAR CON EL ABANDONO Y EL OLVIDO

Desde una cama del Hospital San Pedro, Bolívar Alonso Cerón dice que nadie lo ha orientado para la cirugía de rodilla que necesita con urgencia.

A sus 62 años, Bolívar Alfonso Cerón había montado un puesto de comidas rápidas con su esposa, todo quedó destruido.

Informe especial de Winston Viracachá

Pasto, En el rostro y las lágrimas de Bolívar Alonso Cerón, que sobrevivió a la detonación no solo se concentra el dolor y la rabia que lo atormenta desde hace dos semanas, cuando resultó herido y perdió a su esposa en el atentado que desconocidos cometieron el corregimiento de Puerto Remolino, en Nariño, sino que está seguro que ya nadie se acuerda de este atentado terrorista e hizo un llamado al Gobierno y los grupos armados para que paren la guerra.

Este humilde campesino solloza y no esconde su llanto al recordar ese 21 de junio del 2024 cuando estalló la bomba que dejó tres muertos y cerca de diez heridos en un día que él nunca olvidará.

Dos semanas después del atentado con carro bomba contra la subestación de Policía del corregimiento de El Remolino, Bolívar Alonso Cerón Erazo uno de los sobrevivientes y quien en ese hecho perdió a su esposa dijo a PRIMERA EDICIÓN NOTICIAS que se encuentra en “una situación de indignante abandono y desatención”.

Durante estos 15 días, dijo Bolívar, ha recibido buena atención por parte de los médicos y personal del Hospital San Pedro de la ciudad de Pasto, pero advierte “que ha sido ignorado y olvidado por las autoridades competentes”.

Este humilde campesino y vendedor de comidas rápidas de 62 años se derrumba en llanto al recordar a su esposa María Ligia Meléndez, quien perdió la vida en ese atentado y dice que no sabe qué va a hacer una vez le den de alta del hospital porque no tiene empleo, está endeudando y ya no tiene a su compañera sentimental.

Cerón Erazo, víctima del atentado con voz entrecortada afirma que la falta de un buen puesto de salud y un hospital en Puerto Remolino, le costó la vida a su esposa porque no fue atendida a tiempo y solo cuando llegó a Pasto, a casi dos horas de distancia, tiempo que se perdió para atenderla.

Por eso dice que esta región de Nariño no ha recibido ayudas y el apoyo que tiene que dar el propio presidente Gustavo Petro, y dice que las investigaciones para saber quiénes fueron los responsables de la detonación del carro bomba al parecer se encuentran en un punto muerto.

Desde el Hospital San Pedro en Pasto, donde fue recluido tras ser herido por las esquirlas del carro bomba, dice que nadie le dice nada sobre la intervención quirúrgica que necesita en una de sus rodillas y manifiesta que nadie lo ha orientado para saber qué va a hacer para que el Gobierno lo indemnice tanto por la muerte de su esposa como por las heridas que recibió.

Los sobrevivientes y las familias afectadas continúan buscando una respuesta de lo que ocurrió ese día y de qué grupo armado ilegal es el responsable de este atentado, pues de algo si están seguros, que el estado colombiano los abandonó a su suerte.

Cerón, insiste que necesita una ayuda económica porque nadie le va a dar empleo porque ya tiene 62 años y él y su esposa habían montado un negocio de comidas rápidas el cual quedó totalmente destruido y hoy nadie responde ni dicen cómo lo van a ayudar.

El 21 de junio de 2024 a plena luz del día un artefacto explosivo estalló muy cerca de la subestación de Policía del corregimiento El Remolino en la vía panamericana de que Nariño comunica por carretera al Cauca, cuando decenas de personas se encontraban transitando por esta población, el atentado dejó tres personas muertas y cerca de diez heridas.

EN MEDIO DE PROTESTAS Y CONVOCATORIA A MOVILIZACIONES ANUNCIAN PICO Y PLACA PARA POPAYÁN DE 6AM A 8PM

La presión del sector taxista hizo que la medida cambiara su horario; ahora los motociclistas y domiciliarios buscan jornadas de protesta porque sienten afectados sus intereses.

Este sería el nuevo horario para la restricción vehicular en Popayán.

Por Camilo Fajardo Cabrera

Hace pocos días, la Administración Municipal de Popayán anunció que la medida de pico y placa regiría en dos jornadas en la ciudad, medida que no fue bien recibida por los taxistas que bloquearon en la mañana de este ocho de julio las calles aledañas a la Secretaría de Tránsito.

Horas más tarde se conoció el cambio de determinación y se declaró ante algunos medios cuál será el nuevo horario. Como lo dijo la secretaria de Tránsito y Transporte, Lizeth Vanessa Plazas al referirse a la prestación que esperan de los taxistas: “De seis de la mañana a ocho de la noche, esperamos que tengan la cobertura y la calidad del servicio que requieren los usuarios de la ciudad de Popayán”.

De inmediato, personas dedicadas al mototaxismo, domiciliarios y padres de familia con hijos de colegio empezaron a organizar jornadas de protesta. Se espera que en próximas horas o días se registren nuevos bloqueos a las principales calles de la Ciudad Blanca.