CRIC DENUNCIA VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN TERRITORIOS INDÍGENAS, EXIGE LIBERACIÓN DE COMUNERO SECUESTRADO

El Consejo Regional Indígena del Cauca dice que, en lo corrido del 2024, han resultado afectados por diferentes hechos victimizantes 421 comuneros.

Comunidad indígena espera el regreso sano y salvo de Eyber Danilo.

Por Redacción Primera Edición

Caloto, El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), representando a 139 autoridades tradicionales de 11 pueblos indígenas, ha emitido una contundente denuncia contra las constantes violaciones de derechos humanos en los territorios indígenas del Cauca. La organización ha expresado su solidaridad con el pueblo Nasa de la Çxhab Wala Kiwe-ACIN y ha condenado el secuestro de Eyber Danilo Poto Pazú, un comunero de la vereda El Tierrero, municipio de Caloto, ocurrido el 22 de junio de 2024.

Según el CRIC, Eyber Danilo Poto Pazú fue secuestrado por presuntos miembros del Frente Dagoberto Ramos, perteneciente al EMC de las FARC EP. A pesar de los esfuerzos de las autoridades indígenas y la familia, su paradero sigue siendo desconocido. El CRIC ha exigido al grupo armado el respeto a la vida e integridad física de Poto Pazú y su retorno inmediato a su hogar.

En el comunicado, el CRIC reiteró su rechazo a las acciones sistemáticas de los grupos armados en sus territorios y demandó el cese de la violencia contra comuneros, líderes, autoridades y sabedores tradicionales. “No queremos más guerra, soñamos con territorios libres en armonía y bienestar comunitario”, enfatizó la organización.

Además, el CRIC denunció la crisis humanitaria que afecta a los pueblos indígenas del Cauca debido al conflicto armado, señalando que en lo que va del año 2024, 421 indígenas han sido víctimas de diversas afectaciones. La organización ha hecho numerosos llamados al diálogo y la paz, pero lamenta que estos no hayan sido atendidos adecuadamente.

El CRIC ha exigido al Estado colombiano cumplir con su deber constitucional de garantizar los derechos fundamentales y tomar acciones urgentes y concertadas para proteger a las comunidades indígenas. También ha solicitado a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos un acompañamiento permanente en el territorio.

“¡Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra!”, concluyó el CRIC en su comunicado.

DOS CAPTURADOS BAJO LA SOSPECHA DE HABER DISPARADO CON ARMA DE FUEGO CONTRA DOS PAREJAS EN DOS MUNICIPIOS

En el primer caso, la mujer murió en el lugar de los acontecimientos y su pareja cuando estaba en un centro asistencial. En el segundo caso murió un ciudadano.

Yiver Ordóñez Muñoz, capturado por el caso de La Sierra donde muere una pareja.

Luis Miguel González Molina, capturado por caso Guachené donde muere una persona.

Por Redacción Primera Edición

En un boletín, el Ente Acusador afirma: “En el primer caso fue judicializado Yiver Ordóñez Muñoz, como presunto responsable de atacar con un arma de fuego a una pareja, en un establecimiento comercial. Los hechos ocurrieron el 2 de diciembre de 2023 en La Sierra, Cauca. La mujer falleció inmediatamente, el hombre mientras era intervenido quirúrgicamente. El procesado fue imputado por los delitos de homicidio agravado y; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”.


Para el segundo caso, la Fiscalía asegura: “La Fiscalía judicializó a Luis Miguel González Molina, por su posible responsabilidad en el ataque con arma de fuego a dos personas en zona urbana de Guachené, Cauca, el 2 de julio de 2023. Una de las víctimas falleció mientras que la segunda fue trasladada a un centro asistencial donde le salvaron la vida. González Molina fue imputado por los delitos de homicidio agravado y; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”.

En ambos casos, los detenidos negaron haber tomado participación en los hechos que se le imputan.

JUDICIALIZADO POR TOCAR LAS PARTES DE UNA MENOR EN UN BAÑO PÚBLICO, LE OFRECIÓ $20 MIL PARA QUEDARSE CALLADA

Según la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron en un baño público del centro del Valle, se trata de un hombre que trabajaba en un centro comercial ayudando a cargar mercados.

Luis Eduardo Posada fue cobijado con medida se aseguramiento intramural.

Por Redacción Primera Edición

Tuluá, En un comunicado el Ente Acusador afirma: “Al acoger la solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario a Luis Eduardo Posada, por su presunta responsabilidad en tocar las partes íntimas de una menor de edad, en Tuluá (Valle del Cauca).

En otro de los apartes, la Fiscalía explica: “De acuerdo con la investigación los hechos ocurrieron el pasado 31 de enero, en el interior de un supermercado del municipio, donde el hoy imputado ayudaba sacando mercados y, presuntamente, aprovechó que la víctima, de 10 años, ingresó al baño para agredirla”.

El hoy detenido, ofreció la suma de $20 mil pesos a la menor para que se quedara callada, que no le informará a nadie lo ocurrido, asegura la Fiscalía.

Con estos elementos materiales probatorios, un juez de control de garantías cobijo al imputado a detención en centro carcelario.

INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN EN EL CAUCA, ASEGURÓ LA MINISTRA DE EDUCACIÓN EN VISITA A POPAYÁN

La Funcionaria dijo que más de mil 800 docentes nuevos serán ingresados a la planta docente del Departamento y así hacer frente a la crisis por falta de maestros.

La Ministra estuvo acompañada por los secretarios de Educación de Popayán y el Cauca.

Por Redacción Primera Edición

Popayán, Más de 800 mil personas hoy en Colombia cuentan con los beneficios de la política de gratuidad educativa, así lo dio a conocer la Ministra de Educación, Aurora Vergara, quien también indicó que, así como incrementó el recurso de las universidades, el Gobierno Nacional aumentó el 20% en las transferencias a los fondos educativos de las escuelas, lo cual significa que los rectores hoy cuentan con 20% adicional para tomar decisiones directamente en su respectivo plantel educativo para el mejoramiento de la infraestructura.

De otro lado, la funcionaria señaló que la deserción escolar disminuyó un 1% en Colombia, en ese sentido, dijo que la apuesta de este gobierno es garantizar que en todas las zonas rurales dispersas, donde se han encontrado las solicitudes de estudiantes y docentes, se logre responder con el mejoramiento de infraestructura. Respecto al departamento del Cauca indicó que se está avanzando con los recursos establecidos que superan los 300 mil millones de pesos, además, resaltó que más de mil 800 docentes se incorporarán a la planta oficial en el Cauca.

Por otra parte, respecto al Programa de Alimentación Escolar, los aportes de la nación aumentaron a más de la mitad, en comparación del gobierno anterior, presupuesto con el cual se busca garantizar acceso, permanencia y bienestar de los estudiantes en el sistema educativo.

Durante su visita a la ciudad de Popayán, la Ministra de Educación reafirmó su compromiso en el cumplimiento de tres temas importantes, dentro de las siguientes tres semanas; garantizar que la planta docente se incorpore adecuadamente, una niñez y juventud con mejores oportunidades fortaleciendo la formación integral, infraestructura educativa y alimentación escolar, y la asignación de más recursos del sistema de educación, tanto en las sedes universitarias como en las escuelas.