El consumo de estupefacientes en países desarrollados genera una demanda que acarrea la violencia que hoy golpea a esta región del país.

Presidente Petro presidió lanzamiento del Plan Cauca
Redacción Primera Edición
Para el presidente de la República, Gustavo Petro, la alta rentabilidad que genera el consumo de la cocaína y la baja rentabilidad para los países subdesarrollados es la que genera oleadas de violencia como la que hoy golpea al Cauca, el más violento de Colombia.
“Nosotros nos quedamos con el pecado y sin el género, las ganancias que antes llegaban a Colombia hoy ya no llegan, los dueños de las rutas ilícitas le van perteneciendo cada vez más a extranjeros”, afirmó el Mandatario, indicando que al tratarse de economías ilegales es necesaria la conformación de grupos al margen de la Ley para cuidar los cultivos, los laboratorios y las rutas de comercialización.
También aseguró que los capitales que se derivan de esta actividad se quedan en países europeos, en centro y norte América, pero esas ganancias no llegan ni al Cauca, menos a Argelia, como tampoco a El Plateado, a donde si llegan las armas, las masacres y las guerras entre las bandas armadas.
Volvió a plantear la necesidad de transformar la misión de las Fuerzas Armadas y convertirlas en cuerpos orgánicos que construyan obras civiles: “Deben existir batallones de ingenieros que construyan carreteras, si no las hacen, seguro las construye el narco y ese se gana a las poblaciones. Allí es cuando los niños pasan a las armas, entonces no se puede bombardear porque se vuelven escudos de los terroristas”.
En una intervención que duró 38 minutos explicó que debe ser el Estado quien llegue a los territorios en conflicto para construir carreteras, puentes, hospitales y otras obras de inversión que no se pueden sacar a licitación, porque quienes ganen van a ser presas de los grupos armados que buscan financiarse mediante la extorsión.